Por ÓSCAR BOTERO FRANCO *
Cuando apenas se iniciaba este año de 2019, fuimos sorprendidos con la triste noticia de que el gran EUCARIO BERMÚDEZ, había fallecido en su residencia de Miami a consecuencia de afecciones pulmonares o infarto de miocardio, y cuando apenas hace escasos dos meses había cumplido sus 84 años de edad.
El domingo 6 de enero de 2019, la radio y la televisión colombiana, así como también la de Miami, perdía a una de sus más grandes figuras, a Eucario Bermúdez, quien pudo tener muchos títulos que lo definieran e identificaran, pero para mí el que iba más acorde con su personalidad y profesionalismo era el de señor, porque lo fue a carta cabal.
No vale la pena entrar ahora en detalles sobre su carrera profesional, muy conocida, y limitémonos a decir que, aunque había nacido en Timbío, departamento del Cauca (27 noviembre de 1934), fue en Manizales donde se dio a conocer (Emisora Electra y Transmisora Caldas) y empezó a forjar una ascendente carrera como periodista, presentador y locutor. Luego se radica en Bogotá y se vincula a la Cadena Radial Colombiana, Caracol, en 1965, donde recibe todo el apoyo de las directivas para realizar sus proyectos. En esa época deja huella como presentador de espacios deportivos y noticiosos. Recordemos que en julio de 1969 transmitió la llegada del hombre a la luna, también cubrió los Olímpicos de México (1968) y de Múnich (1972) e hizo gran cubrimiento de varias vueltas ciclísticas a Colombia.
A la televisión colombiana ingresa por la puerta grande, pero sin lugar a dudas, su inolvidable programa “Tierra Colombiana”, le valió muchos reconocimientos. Los más destacados artistas colombianos pasaron por ese escenario, tales como Garzón y Collazos, Los Tolimenses, Dueto de Antaño, Jaime Llano González, Víctor Hugo Ayala, Jaime Hernández, Jorge Ochoa, Alberto Granados, Jairo Villa, Lucho Ramírez, Alberto Osorio, Carlos Julio Ramírez, Leonor González, Berenice Chávez, Marinela, Juan Carlos Coronel, Estudiantina Colombia y muchos más. Incursionó en la música componiendo un tema que le grabó el cartagenero Kenny Pacheco, titulado “Es tímido el amor”.
Eucario también escribió dos libros, “Crónicas de un exilio voluntario”, publicado en 1997 y “El talento no se jubila”, aparecido en el 2011. No podemos olvidar que el maestro Bermúdez fue presidente de la Asociación Colombiana de Locutores (en Bogotá) y de la WSUA Broadcasting Corporation (en Miami), igualmente, que por su labor al frente de los micrófonos le fue concedido el Premio Ondas de Radio Barcelona, galardón que se entregó por primera vez en 1954.
Algún día decide marcharse a los Estados Unidos (1981 según Caracol o 1986 de acuerdo a otros medios) y se radica en Miami, donde siguió haciendo radio y colaborando con muchas causas sociales. Una calle de esa gran urbe lleva su nombre, en reconocimiento a sus invaluables servicios a la comunidad hispana.
Y he dejado para el final esta anécdota:
Hace algunos años, estando yo radicado en Coral Springs (Florida), programé un viaje para conocer el Santuario-Ermita de la Caridad del Cobre en Miami. Iba caminando rumbo a ese sagrado lugar y cuál sería mi sorpresa al encontrarme frente a frente con Eucario, cuando estaba a punto de ingresar al moderno edificio donde tenía su apartamento, el cual ocupaba con su esposa Luz Helena (con quien procreó tres hijos). Fue un saludo amable y me dijo que había leído muchas de las notas que yo escribía para los discos de “Victoria”, la disquera antioqueña, los cuales le llegaban hasta Miami. También me comentó que estaba próximo a salir su nuevo libro. Ese saludo fue a la vez una despedida, porque nunca más volví a tener contacto con él. Ahora, en mi reciente viaje a Fort Lauderdale, tuve la idea de visitarlo, pero otros compromisos no me lo permitieron.
El gran maestro de la radio y la televisión, don Eucario Bermúdez, ha emprendido el viaje sin retorno, pero nos ha dejado un legado invaluable: el amor por Colombia, por sus gentes y por su profesión. ¡Descanse en paz!
*Periodista e investigador musical
Medellín, enero 10 de 2019
Merecido homenaje que le haces al gran hombre de la radio. Felicitaciones, Oscar. Un abrazo fuerte.