Este viernes 17 de enero de 2025 compartiremos recuerdos de las Hermanas del Mar, Carmencita Lara, Nancy Torres, Atahualpa Yupanqui y más..

Escucharemos un grato recuerdo de Las Hermanas del Mar, que eran conocidas como Las voces maravillosas de la radio. Nacieron en Guadalajara, Jalisco, pero muy pequeñitas las llevaron a la ciudad de México. Empezaron en el año de 1937. Eran unas niñas con todas las comodidades, sin embargo, al morir el padre y como ellas … Leer más

Este viernes 10 de enero de 2025 compartiremos recuerdos de Joaquín Murrieta, Julio Florez, Atahualpa Yupanqui, Agustín Lara y duetos imposibles

Escucharemos la historia y corridos de Joaquín Murrieta, figura legendaria en California durante la fiebre del oro de la década de los años de 1850, leyenda que comenzó con una tragedia: el asalto y el asesinato de su esposa a manos de bandoleros estadounidenses en el territorio de la California recién arrebatado por Estados Unidos … Leer más

Este viernes 27 de diciembre de 2024 compartiremos un programa especial navideño con diversas grabaciones que forman parte de la historia de la radio

Presentaremos un programa especial de 1959 patrocinado por Nestlé con la participación de Francisco Gabilondo Soler Cri cri, Manuel Bernal “El Tío Polito” y con los efectos de sonido de Max García “Alpiste”. Es un auténtico documento de la historia de la radio en México. Escucharemos el programa Estampas musicales con la participación de Néstor … Leer más

Este viernes 20 de diciembre de 2024 compartiremos recuerdos de música la criolla peruana, Güicho Cisneros, Yolanda y su trío perla negra, entre otros

En esta ocasión escucharemos una selección musical de la música criolla peruana, un género variado de la música peruana característico de la costa del país que tiene influencias y mezclas provenientes principalmente de Lima.​ Esta comparte con la música afroperuana​ debido a sus orígenes musicales y rítmicos de los españoles, la gente indígena nativa y … Leer más

Este viernes 13 de diciembre de 2024 compartiremos recuerdos de Mario Alberto Rodríguez, Pilar Arcos, coplas contestadas, Fernando Albuerne y Leo Marini

Este viernes escucharemos media hora con Pilar Arcos, cantante que tenía linda voz, estampa, simpatía y donaire. Fue una cupletista que, como otras, incluyó tangos en su repertorio. Pilar había nacido en La Habana y era hija de uno de los dueños del entonces popular Circo Pubillones, conocido en todo el país. Proveniente de una … Leer más

Este viernes 6 de diciembre de 2024 compartiremos recuerdos de Fernando Rosas, Los Dos Reales, Los Donneños, Los Xochimilcas y La Bohemia Carrasco

Este viernes a voz de Fernando Rosas. Nacido en San Jerónimo el Grande (hoy de Juárez), en el estado de Guerrero, el 18 de abril de 1915, estrenó boleros importantes al inicio de su carrera y para 1943 ya era figura de la XEW, pero le gustaba viajar e incursionó mucho tiempo en los Estados … Leer más

Este viernes 29 de noviembre de 2024 compartiremos recuerdos del dueto América, Joaquín Pardavé, canciones de la CDMX y corridos de artista famosos

Escucharemos al aguascalentense Dueto América, integrado por los hermanos Carolina y David González. Originarios de la ciudad de Aguascalientes, disfrutaron de su mayor éxito a finales de la década de 1940. Asimismo, Carolina y su hermana Elvira fueron también integrantes de otro dúo llamado “Las Palomas”, que compartieron un estilo similar al Dueto América. Este … Leer más

Este viernes 22 de noviembre de 2024 compartiremos recuerdos de Adelina García, Rosita Quintana, Tin Tan, la Prieta Linda y Antonio Badú

Escucharemos media hora con canciones interpretadas por Adelina García, hija de padres mexicanos radicados en los Estados Unidos, nació en la ciudad de Phoenix, Arizona. Siendo muy niña sus padres decidieron regresar a México, específicamente a la Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde Adelina comenzó con su actividad musical en la emisora de radio XEFI, ahí … Leer más

Este viernes 15 de noviembre de 2024 compartiremos recuerdos de Los Madrugadores, Los Polivoces, Margarita Romero y Wello Rivas, Julio César Villafuerte y Ema Elena Valdelamar

Recordaremos al chihuahuense Pedro J. González, quien fue uno de los pioneros de la música nuestra en California, además de ser un luchador social que participó en la revolución como telegrafista con el general Francisco Villa, antes de emigrar a Texas en 1917 y establecerse finalmente en Los Ángeles, en el año de 1923. Pedro, … Leer más