Programa del 06 de enero 2017. Lauro Aguilar Palma, desde Tabasco

el-curripipiEmpezamos el año recordando al tabasqueño Lauro Aguilar Palma, guitarrista, bajista y compositor de canciones y música de salón nacido en Paraíso, Tabasco, en 1883 y fallecido en la Ciudad de México en 1965. Su padre, originario de Guanabacoa, Cuba, llegó a Tabasco en 1869 como refugiado político. Desde pequeño Lauro estudió guitarra de manera autodidacta. Luego fue alumno de Calixto Gómez y Guillermo Eskildssen, y con este último aprendió a tocar el contrabajo. Formó parte de tríos tabasqueños y orquestas de baile. Dado de alta en el ejército constitucionalista, compuso en esa época las marchas militares Sol de libertad (1922, considerado himno regional de Tabasco), Los girondinos, Obregón en Tabasco y General Abelardo L. Rodríguez. Nuevamente en la vida civil, en 1926, obtuvo el primer premio del Concurso Nacional de la Canción Mexicana, realizado en el teatro Esperanza Iris. Radicado desde entonces en la ciudad de México, estudió guitarra en la Escuela Popular Nocturna de Música (1926-1930) y fue músico en la orquesta de la XEW. Otras canciones suyas, famosas durante los años treinta, son Al pie de tu ventana (1928), Sirenitas veracruzanas (huapango, 1932), A orillas del Grijalva, Ausencia, El curripipí, El pájaro carpintero, Nada espero, Ojos tabasqueños, Ojos traviesos, Sidar y Rovirosa (corrido), Sonrisa de oro y Tristes recuerdos; además de la marcha Miguel Alemán (1946). (Con datos de la Antología folklórica y musical de Tabasco, de Francisco J. Santamaría, citado por Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México).

Descargue el PDF completo del programa del 06 de enero 2017

3 comentarios en «Programa del 06 de enero 2017. Lauro Aguilar Palma, desde Tabasco»

  1. hola como puedo escuchar el programa del 6 de enero de 2017 soy descendiente del maestro aguilar palma mi abuelo fue su hermano el dr y lic manuel aguilar palma me parece muy interesante

    Responder

Deja un comentario