Este viernes 7 de octubre de 2022 compartiremos una semblanza de María Grever, canciones de Kiko Mendive, recordaremos a músicos asesinados, y la segunda parte del Septeto Habanero
Recordaremos a la compositora mexicana María Grever, María Joaquina de la Portilla Torres. De padre español y madre mexicana, a los 6 años fue a vivir a Sevilla, tierra natal de su padre. Realizó estudios musicales en Francia, con Claude Debussy entre otros maestros. María Grever practicó también la dirección de orquesta. En 1906, conoció a León A. Grever en la Ciudad de México, con quien contrajo matrimonio un año después. En 1916 se trasladó a Nueva York. Desde 1920 trabajó para la Paramount y para la 20th Century Fox, componiendo los fondos musicales de varias películas. Su primer gran éxito llega cuando José Mojica, el insigne tenor mexicano, le interpreta su celebérrima canción “Júrame”.
Este viernes escucharemos la voz de Kiko Mendive, nacido el mero día de Santa Cecilia, el 22 de noviembre de 1919. Nació en La Habana en una familia humilde en unos de los barrios pobres de La Habana y comenzó su carrera musical en como cantante aficionado del sexteto del tresista Alfredo Boloña. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko. Hacia 1939 fue uno de los fundadores del Sexteto Caribe. Alrededor de 1941, sale de Cuba a México para cantar con la compañía artística Batamú de Armando Burroto. En México hace amistad con el pianista Álvaro Ruiz del Loyo quien lo contrató para actuar en la emisora de radio XEQ, y en 1943 debutó como bailarín en el cine mexicano.
Recordaremos a diversos cantantes y compositores que lamentablemente murieron asesinados y en la mayoría, son casos que no se han resuelto. Escucharemos canciones y voces de Fernando Z. Maldonado, Felipe Pirela, Víctor Iturbe El Pirulí, Genaro salinas, Severo Mirón y Guty Cárdenas.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará la segunda parte de una semblanza dedicada al Septeto Habanero. El Sexteto Habanero, más tarde convertido en Septeto Habanero, fue un grupo de música cubana fundado en La Habana en 1920. Este grupo se transformaría más tarde en una institución cultural de primer orden en la música popular cubana. El Sexteto Habanero se transforma en septeto al incorporar a Enrique Hernández como trompetista, quien es reemplazado a los pocos meses por Félix Chapottin (1909-1983). Tiempo después Chapottín dejaría el septeto y formaría un grupo con el legendario tresero Arsenio Rodríguez.
Asimismo, escucharemos los acostumbrados garbanzos de a libra, que en esta ocasión incluirán canciones de diversos intérpretes con la característica especial de que fueron grabadas en 78 rpm.