Este viernes 07 de julio de 2023 compartiremos recuerdos de Chela Campos, La Torcacita, Canciones de Pardavé en voz de Juan Arvizu, siete mujeres bolerista y voces en la publicidad de antaño
Disfrutaremos de la voz de Chela Campos, nacida en 1922, y fallecida el 18 de junio de 1982 a la edad de 60 años. El locutor Don Pedro de Lille la bautizó como La dama del bastón de cristal. Chela Campos comenzó su carrera musical con actuaciones en la emisora XEFO. Según datos de Pablo Dueñas, sus primeras grabaciones fueron “Altivez”, bolero de Alfredo Parra, y “Una lagrima”, ambas fueron llevadas al disco en el año de 1940. Chela Campos fue además una de las primeras boleristas que grabó, en 1942, la composición “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez. Campos también actuó en varias películas de la época dorada del cine mexicano, entre las más recordadas cintas se encuentra “Del rancho a la televisión”, filmada por Ismael Rodríguez en el año de 1953, en donde comparte créditos con Luis Aguilar y María Victoria, entre otros.
Presentaremos media hora con las canciones de Joaquín Pardavé en la voz de “El tenor de la voz de seda”, Juanito Arvizu. Dice el investigador musical Pavel Granados: “Quizá la fama de Joaquín Pardavé Arce como director de cine y como actor cómico, opaca un poco su nombre como compositor. Sin embargo, Pardavé fue uno de los grandes autores de música mexicana en los años veinte del siglo pasado y uno de los primeros compositores de boleros en México”.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez, desde Guadalajara, Jalisco, presentará una semblanza de Matilde Sánchez, La Torcacita, quien desde pequeña demostró su inclinación artística, pues a los 7 años ganó un concurso de canto en la radio. Junto con su hermana Faustina formó un dueto al cual llamaron Las Tapatías, por ser oriundas de Jalisco. Se decidieron ir a la capital para hacer una audición en la XEW y fue todo un éxito. A Emilio Azcárraga Vidaurreta no le gustó el nombre de Las Tapatías y las bautizó mejor como Las Torcacitas. Unos cuantos años más tarde Faustina se casa y deja sola a su hermana en su carrera artística, heredándole el mote.
Presentaremos la acostumbrada selección musical de canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra, asimismo escucharemos a diversos boleristas de los años treinta y cuarenta cantando diversos jingles publicitarios en los albores de la propaganda radiofónica. También oiremos a siete mujeres boleristas.