Este viernes 30 de junio de 2023 compartiremos recuerdos de José Sabre Marroquín, Antonio Tanguma, Tata Nacho, Pedro Infante y la radio vieja en España
Presentaremos media hora con las canciones y datos biográficos de José Sabre Marroquín, compositor potosino nacido en 1909 y fallecido en 1995, quien fue también director de orquesta mexicano. Creó música para concierto y musicalización para cine. Durante 23 años fue director musical y de orquesta de la Revista Musical Nescafé, uno de los programas pilares de la televisión mexicana. De 1943 a 1965 tuvo bajo su dirección artística varios de los programas estelares de la XEW. Participó como director musical de los Juegos Olímpicos de 1968 y de los Juegos Panamericano de 1975, ambos realizados en México.
Escucharemos una de las grandes figuras de la llamada música norteña: Antonio Tanguma, nacido el 26 de enero de 1903 en China, Nuevo León. Tanguma fue uno de los pioneros de la música de acordeón en el norte de México. El llamado “Rey del acordeón” se dedicó en su infancia y adolescencia a las labores del campo en haciendas y ranchos, y en sus ratos libres practicaba con acordeones prestados; sus primeras composiciones datan de 1914.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez, desde Guadalajara, Jalisco, presentará una semblanza de Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, cuya vocación musical nació cuando era niño al escuchar a su madre, doña Piedad, tocar el piano. Siendo aún muy joven se traslada a la ciudad de Nueva York para estudiar música y durante su estancia es compañero de cuarto de George Gershwin. Entre otras muchas y destacadas actividades, Tata Nacho fue director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, musicalizó varias películas y fue director musical de diversos programas de radio.
Compartiremos dos audios históricos de las visitas de Pedro Infante a Venezuela, se trata de presentaciones en la radio de ese país en 1948 y en 1956.
Presentaremos la acostumbrada selección musical de canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra, asimismo viajaremos a través de un paseo por la radio de antaño de España.