Disfrutaremos de media hora con las canciones de la cantante y compositora regiomontana María Alma. Su hija Mirza Maldonado recordaba que María Alma que su madre se enfrentó a diversos problemas para cantar, porque su abuela no le daba permiso, “por lo que en ocasiones tenía que escaparse de su casa e incluso tuvo que cambiarse el apellido”. La también intérprete dijo que en 1942 María Alma se casó en la ciudad de Cárdenas, San Luis Potosí, con el pianista, arreglista y compositor Fernando Z. Maldonado, a quien como regalo de bodas y para demostrarle su amor le compuso “Tuya soy” y “Culpable”. Agregó que la primera parte de la vida de su madre fue triste, “ya que quizá estuvo enamorada de un hombre que no le correspondió o le falló” y de ahí la inspiración para crear algunas de sus composiciones más destacadas, entre ellas “Compréndeme” y “Perdí el corazón”.
El 18 de abril de 2020 falleció a la edad de 92 años, el cantante mexicano Alejandro Algara, quien fue el “intérprete exclusivo” de Agustín Lara. Nació el 25 de enero de 1928 en la Ciudad de México y comenzó su carrera en la XEW en 1950. Un dato por demás interesante es que Alejandro Algara Menéndez prestó su voz en español al príncipe Felipe en el clásico cinematográfico de Walt Disney, La bella durmiente. Este viernes lo recordaremos.
Escucharemos media hora con canciones del compositor chiapaneco Alberto Domínguez. En este segmento del programa también se hablará sobre la familia Domínguez, originarios de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Alberto Domínguez, con tan sólo seis años de edad, compuso sus primeras obras: Viva la feria, inspirada en la llegada de una fiesta a San Cristóbal, y El tecolote guadaña. Realizó una notable carrera de pianista, dirección de orquesta y composición, en la Escuela Nacional de Música y en el Conservatorio Nacional de Música. Dentro de su vasto repertorio, dos de sus obras son las que le dieron las mayores satisfacciones: Perfidia y Frenesí, que durante muchos años rompieron récords de ventas en gran parte del mundo. Falleció el 2 de septiembre de 1975.
Eulalio González El Piporro nació el 16 de diciembre de 1921 en Los Herrera, Nuevo León. Escucharemos una semblanza y canciones del nacido en Los Herrera, Nuevo León. El Piporro inició en el radio en la época de 1940 debutando como locutor en la estación XERM y más tarde en la famosa “Voz de América Latina”, la XEW. Posteriormente, en los años cincuenta, incursionó como actor de las radionovelas en producciones como “Ahí viene Martín Corona”, que dio origen al nombre con que el que fue conocido en toda su trayectoria artística “Piporro”. Su ambición lo llevó hasta la capital mexicana donde trató de colocarse como anunciador en la entonces famosa “Voz de América Latina”, la XEW…y lo logró, pero no como locutor, sino como actor del radio novelas de los años cincuenta.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará la primera parte de un trabajo radiofónico dedicado a Guty Cárdenas, quien fue el compositor de más trascendencia en la época de oro de la canción yucateca. La carrera de Guty como cantautor despegó en 1927, tras ganar el concurso La Canción Mexicana, con sede en el Teatro Lírico, con el bolero Nunca. El Museo de la Canción Yucateca indica que, tras el triunfo de Nunca, el artista tuvo una época muy productiva: “Grabó veinte fonogramas para la marca Huici, luego partió a Nueva York donde grabó, entre abril de 1928 y septiembre de 1931, dos temas en la Brunswick y más de ciento ochenta en la Colombia”.
Compartiremos también como ya es costumbre en el programa, una selección de garbanzos de a libra. Asimismo, escucharemos las bellas voces de tres Marthas: Triana, Zeller y Catalina
Comparte este contenido
1 comentario en «Este viernes 06 de septiembre de 2024 compartiremos recuerdos de María Alma, El Piporro, Alejandro Algara, Alberto Domínguez, Guty Cárdenas y más»
Les dejo para su deleite un video sobre Alejandro Algara, intérprete exclusivo de Agustín Lara
Les dejo para su deleite un video sobre Alejandro Algara, intérprete exclusivo de Agustín Lara