Este viernes 05 de agosto de 2022 recordaremos a Rosa de Castilla, fallecida esta semana, además escucharemos especiales en las voces de Manolita Arriola y Arturo Gatica y Chavela Vargas
En su programa HQECA recordaremos a la cantante y actriz Rosa de Castilla, María Victoria Ledesma Cuevas, que nació el 30 de mayo de 1932 en Encarnación de Díaz, La Chona, Jalisco. Falleció el pasado 1 de agosto de 2022 a la edad de 90 años. Fue una de las mujeres más bellas de los años cincuenta y sesenta, y es recordada como una de las cantantes folklóricas de la época de oro del cine mexicano, por sus papeles estelares en comedias rancheras.
Recordaremos a Manolita Arriola, quien nació el 22 de febrero de 1922 en El Rosario, Sinaloa. Ella fue conocida por su versatilidad al interpretar casi todos los géneros musicales conocidos de su época. Su mamá, doña “Paquita” Rubio, y su hermana Celia, que también gustaban de la música, empezaron a cantar en algunos lugares de Sinaloa, entre ellos Mazatlán. Cuando su madre arribó con sus hijas a la Ciudad de México, la radio fue toda una novedad para ella, pasaba mucho tiempo, acompañada de sus primas, escuchándola o cantando las canciones que transmitían.
Oiremos diversas canciones en la voz del chileno Arturo Gatica. La ciudad de Rancagua es la cuna de la familia. Nacido allí el 8 de julio de 1921, Arturo fue el quinto entre los ocho hijos del matrimonio entre José Agustín Gatica y Juana Silva. Mientras estudiaba la secundaria y preparatoria ya demostraba sus aptitudes musicales en fiestas de estudiantes. Todavía estaba en el liceo cuando en 1936 debutó en la Radio Rancagua.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de Isabel Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas, fue una cantante y actriz mexicana de origen costarricense. Murió hace 10 años, el 5 de agosto de 2012. Por su estilo vocal se le conoció como La Voz áspera de la Ternura fuerte y armónica. En 2007 fue distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación.
Asimismo, escucharemos los acostumbrados garbanzos de a libra, por ejemplo, las voces de Vicente Bergman, Dora Luz, las orquesta de Beto Villa y las voces y guitarras del trío Los Rancheros, entre otros.