Ramón Macías Rivera, voz que identifica nuestro programa, a 10 años de su fallecimiento

Este viernes en Hasta que el cuerpo aguante recordaremos a un personaje cuya voz nos ha acompañado a los largo de los más de 22 años que este programa de radio tiene al aire, nos referimos al locutor Don Ramón Macías Rivera, cuya voz que le da un toque particular y distintivo a las emisiones semanales. El pasado 21 de julio de 2017 se cumplieron 10 años de su fallecimiento, pero su voz sigue sonando a través de las ondas hertzianas en Hasta que el Cuerpo Aguante con las rúbricas, cortinillas, promocionales y el toque especial de su identificable tono para hablar. Este viernes presentaremos esa voz en presentaciones de canciones que nos dejó, además de algunos poemas y frases que grabó hace más de 20 años y que hemos encontrado en el baúl de los recuerdos en viejas cintas de carrete abierto. Además, también nos dejó grabado con su voz una joyita que él tituló “Corrido de Hasta que el cuerpo aguante”. Don Ramón Macías Rivera nació en Aguascalientes, México, y se dedicó a la docencia, pero se sintió fuertemente atraído por la música y la radio. Precisamente en XEUAA, Radio Universidad de Aguascalientes, durante los años ochentas y noventas lo conocimos como conductor del programa “Recuerdos del rock anda roll” en su primera etapa. Ahí fue cuando, atraídos por su agradable, pausada y pícara voz, lo invitamos a grabar algunas cortillas e identificaciones de nuestro programa Hasta que el cuerpo aguante, que recién entraría al aire en abril de 1995 y él aceptó con mucho entusiasmo. Hasta la fecha su voz grabada sigue sonando en nuestro programa viernes a viernes. Enseguida presentamos una semblanza de Don Ramón Macías, redactada por sus hijos y esposa.

RAMÓN MACÍAS RIVERA, UNA VOZ IDENTIFICADA CON HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE

* Por sus hijos y esposa para “Hasta que el cuerpo aguante”.

El pasado 21 de julio de 2017 se cumplieron diez años de su fallecimiento

El Profesor Ramón Macías Rivera nació el 22 de mayo de 1941 en la capital del estado de Aguascalientes. Fue el segundo de cinco hijos, en una familia formada por la señora María Pola Rivera Rodríguez y por el señor Alfonso Macías Arteaga, jefe de carpinteros en los Talleres de Ferrocarriles de Aguascalientes. Estudió una carrera comercial y luego la escuela secundaria en Aguascalientes, para partir después hacia Ciudad Guzmán, Jalisco, en donde luego de realizar un examen de admisión entre cientos de estudiantes, tuvo la dicha de ingresar al Centro Normal Regional, del cual egresó el 20 de junio de 1967 como Profesor en Educación Primaria, sintiéndose a partir de entonces muy orgulloso de formar parte de la quinta generación de egresados.

 

Inició su carrera como docente en la Zona Escolar de Ojuelos, Jalisco, laborando durante siete años en varias escuelas primarias de esa zona escolar. El 16 de diciembre de 1967, en el Templo del Ave María, contrajo matrimonio con Luz María Ávalos Esparza, convirtiéndose después ambos en ejemplares padres de cinco hijos. En el Instituto Tecnológico Regional de Aguascalientes inició la carrera de Técnico Electricista, misma que se vio truncada por un tiempo debido a que sufrió, junto a otros tres maestros, un accidente carretero en el que estuvo a punto de perder la vida. Sin embargo, luego de recuperarse concluyó la carrera. Con la finalidad de fortalecer su formación docente, y aun padeciendo secuelas del accidente, en el mes de julio de 1972 salió una vez más de Aguascalientes para cursar una Especialidad en Biología en la Escuela Normal Superior de Estudios Intensivos de Guanajuato.

El 14 de octubre de 1974 ingresó a laborar al Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), y durante algunos años combinó la docencia con el trabajo de mecanografista en las oficinas del Registro Civil. También dio clases durante algunos años en la Escuela Normal de Aguascalientes, pero fue en el CRENA donde trabajó la mayor parte de su vida profesional docente, teniendo el privilegio de participar en la formación de muchas generaciones de educadoras y profesores, jubilándose en 1997. Melómano de casi toda la vida, poco a poco formó su propia colección de música, con géneros tan variados como la instrumental o la ranchera, pero guardando un lugar especial para el rock and roll, lo que lo lleva desde finales de 1986 y durante varios años más, a participar en la producción y conducción del programa de radio “Recuerdos del rock and roll”, que se transmitía los sábados, primero en Radio Universidad y después en Estéreo Mendel.

Descargue el PDF completo del programa del 11 de agosto de 2017

 

 

1 comentario en «Ramón Macías Rivera, voz que identifica nuestro programa, a 10 años de su fallecimiento»

  1. Un gran ejemplo de tenacidad, perseverancia, vocación y pasión para lograr sus metas y ser mejor para dar calidad, principalmente en el ejercicio de la docencia considerando que “la materia prima” son los alumnos.
    Leí su semblanza y un tropel de recuerdos me “atropellaron”. Viví tres años en esa bella, ordenada y limpia Cd. Guzmán, Jalisco. Contaba con 14 años de edad y también presenté examen junto con cientos de compañeros para obtener una beca. Él terminó en junio de 1967 y yo ingresé en septiembre del mismo año. El Centro Normal Regional de Cd. Guzmán fue un excelente “semillero” de muy buenos Maestros. Felicito a su familia por haber tenido tan digno ejemplo. Ramón Macias Rivera: ¡Descanse en paz!
    Les deseo salud, felicidad y éxito desde Cd. Juárez, Chihuahua, México.

    Responder

Deja un comentario