Rafael Hernández, talento musical de cuna humilde

La agradable y sedosa voz de Don Ramón Macías nos hará la introducción de algunas canciones compuestas por Rafael Hernández Marín, también conocido como El Jibarito, quien nació en la ciudad de Aguadilla, Puerto Rico, en una familia pobre, el 24 de octubre de 1892. Cuando era niño, aprendió el arte de la fabricación de cigarros. También aprendió a amar la música y pidió a sus padres que le permitieran convertirse en un estudiante de música de tiempo completo. Cuando tenía 12 años de edad, Hernández estudió música en San Juan. Aprendió a tocar muchos instrumentos musicales, entre ellos el clarinete, tuba, violín, piano y guitarra. En 1917, Rafael Hernández estaba trabajando como músico en Carolina del Norte, cuando los Estados Unidos entraron a la Primera Guerra Mundial. El músico de jazz James Reese Europe reclutó a los hermanos Rafael y Jesús Hernández, junto con otros 16 puertorriqueños, para que se unieran a la Orquesta Europa, la banda musical de los Harlem Hell Fighters del Ejército estadounidense. Tras la guerra, Hernández se mudó a la ciudad de Nueva York. En 1920, viajó a Cuba, donde vivió hasta 1924. A su regreso a Nueva York, organizó un trío llamado Trío Borinquen o Borincano. En 1932, Rafael Hernández se mudó a México, donde dirigió una orquesta y se enroló en el Conservatorio Nacional de Música para incrementar su acervo musical. Hernández contrajo matrimonio con una mexicana. En 1937, escribió Lamento borincano, una de sus grandes obras; y ese mismo año compuso Preciosa, considerada como su pieza maestra. Hernández regresó a Puerto Rico en 1947.

Descargue el PDF completo del programa del 11 de agosto de 2017

Deja un comentario