Con Wello Rivas presentaremos fragmentos de un programa patrocinado por el Refresco Mexicola, asimismo presentaremos La Marcha de la Sal de Uvas Picot, en voz del propio Wello Rivas y Margarita Romero, en una grabación de 1936. “Cuando se sube el licor se apetece un refrescante, un buen vaso bien rebosante, con la sal de uvas Picot”, pregonaba en 1936 un locutor, para luego dar paso a las voces de Wello Rivas y Margarita Romero: “¡Qué sabrosa sal de uvas, los doctores la recetan para niños y demás. Yo la llevo en el bolsillo siempre que salgo a viajar”. En 1931 los Laboratorios Picot comenzaron a comprar tiempo aire en la radiodifusora XEW. Los anuncios comerciales fueron un éxito rotundo, y este esquema se convirtió en uno de los medios más eficaces de propaganda en el México de aquella época. Es así como surge el famoso Cancionero Picot, cuya genialidad y gusto recaía en las aventuras de Chema y Juana, dos personajes que siempre, en forma de verso, anunciaban las bondades del producto. La serie de Chema y Juana fue creada en 1932 por César Berra. Durante muchos años él dibujó las planas que aparecían tanto en el Cancionero como en espacios de diversos periódicos, en las que también colaboraba el publicista Jorge Aguilar. Chema, un charrito con un mechón de pelo sobre la frente, con grandes entradas a lo Pedro Infante y largo bigote en forma de herradura, recobraba la vida después de una noche azarosa recurriendo a Sal de Uvas Picot. Juana, una chica morena con enormes ojos oscuros y peinado a ras, no hacía más que validar el juicio de Chema al encontrar en Sal de Uvas Picot un remedio fácil y rápido a las crudas, que hasta entonces se habían combatido casi exclusivamente por medio de caldos calientes muy picosos y chilaquiles con una excesiva dosis de chiles de todos los tipos. El Cancionero Picot era distribuido en farmacias y de casa en casa. En él se encontraban las letras de las canciones más escuchadas en la XEW.
Descargue el PDF completo del programa del 23 de diciembre 2016