En esta ocasión transmitiremos dos cápsulas de la Cadena del recuerdo: la primera, bajo la producción de Félix Hurtado, desde Maracaibo, Venezuela, nos presentará al Trío Vegabajeño. Conocido como el Trío Nacional de Puerto Rico, el Trío Vegabajeño fue fundado en 1943 por Fernandito Álvarez, Octavio González, ambos originarios de Vega Baja y Benito de Jesús, nacido en Barceloneta. Rápidamente se ganó el favor del público puertorriqueño haciendo presentaciones por las principales estaciones radiales de la época y en los centros nocturnos de mayor importancia. Durante la Segunda Guerra Mundial, el trío, junto a otros artistas nacionales, viajó por diferentes áreas del Caribe y del Pacífico para llevar entretenimiento a las tropas de las fuerzas armadas norteamericanas. Para 1945 Pepito, Maduro ingresa al trío en sustitución de González. Pepito traía un bagaje de experiencia ya que había participado en varias agrupaciones y había hecho la segunda voz a Hernando Avilés y a Johnny Rodríguez. Su dulce voz se acopló perfectamente a la voz clara y enfática de Fernandito. Complementando la agrupación la tercera voz de Benito, surge la formación clásica del Trío Vegabajeño. A finales de 1945 comienzan a grabar con la RCA Victor, siendo las primeras grabaciones El Amor del Jibarito y Lucerito de Plata. El requinto Jorge Hernández se unió al trío original en 1952. A pesar de ser un trío, el grupo se convirtió en el cuarteto en 1952, cuando Jorge Hernández (reproductor requinto) se unió al grupo. (Con información de Felipe Jiménez, Cien Canciones Puertorriqueñas del Milenio, Ed. Disco Hit 2000, pág.67).