Miguel Lerdo de Tejada nació el 29 de Septiembre de 1869 en Morelia, Michoacán y murió el 25 de Mayo de 1941. Era sobrino de don Sebastián y don Miguel Lerdo, quienes ocuparon altos puestos políticos de México en el siglo XIX. Su padre, que era primo hermano de ambos, y nativo de Veracruz, se trasladó a Morelia a mediados del siglo XIX, y residió en Michoacán durante varios años. Ahí nació Miguel. Desde que Miguel estaba en el Seminario de Morelia sus compañeros al darse cuenta de su gran facilidad para la música, le insistían que les compusiera pequeñas piezas musicales, las cuales tocaba al piano. Cuando ya estaba en la ciudad de México, Miguel decidió no seguir estudiando la carrera eclesiástica y prefirió ser militar. Pasó varios meses de miseria en la ciudad de México, hasta que se empleó como pianista en un conocido cabaret de aquella época. Por fin un día pudo dejar los cabarets donde tocaba para ganarse la vida, y formar su propia orquesta; reunió un grupo de músicos para tocar música popular mexicana, por lo que los vistió con traje de charro. Su conjunto pasó a la historia por ser la primera Orquesta Típica que hubo en México. Había fundado la Orquesta Típica, era 1901. Precisamente con su orquesta Típica escucharemos el tema “Pajarillo barranqueño”, corrido de Alfonso Esparza Oteo, grabado en 1928.
Descargue el PDF completo del programa del 26 de septiembre 2014