En la sección La Carpa escucharemos dos segmentos cómicos en las voces de Panzón Panseco y Gamboín: “Cocos y codos” y “El corrido del Charrasqueado yucateco”, ambas grabaciones de 1947 con la orquesta y piano de Juan S. Garrido. Ingeniero, locutor, actor de radio, cine y televisión. Arturo Ernesto Manrique Elizondo, mejor conocido en el ambiente artístico como Panzón Panseco nació en Monterrey, Nuevo León en 1910 y murió en la Ciudad de México en 1971. Realizó estudios de ingeniería en la Saint Louis School of Engineering, Missouri (1930), pero su principal profesión la desarrolló ante los micrófonos de radio y televisión. En la radiodifusora KMOK, de esa misma ciudad norteamericana, actuó en algunas ocasiones. Una vez instalado en la Ciudad de México trabajó como actor cómico en estaciones como: XEB, XEQ, XEW. Formó durante más de diez años una pareja cómica con el locutor Ramiro Gamboa, El tío Gamboín. Apareció en los programas televisivos El Estudio de Pedro Vargas y El yate del Prado, además de que trabajó también para la televisión regiomontana. En cine debutó como actor en 1933 en la cinta La mujer del Puerto (Dir. Arcady Boytler, 1933), y posteriormente participó en ¿Quién mató a Eva? (Dir. José Bohr, 1934), Jalisco nunca pierde (Dir. Chano Urueta, 1937) y Canto a mi tierra (Dir. José Bohr, 1938), entre otras. (Imagen de Panseco tomada de http://miguelangelmoralex-comicos.blogspot.mx).
Por su parte, el locutor Ramiro Gamboa nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 2 de diciembre de 1917. Fue un niño muy inquieto al que le gustaba visitar radiodifusoras locales y jugar con los micrófonos, pero la escuela parecía no estar en sus planes, ya que fue un mal estudiante. En 1937 su padre compró una estación de radio, rentó una casa en Mérida, adquirió un equipo en 10 mil pesos y nombró a Ramiro gerente de la empresa ante un destino incierto, ya que eran los inicios de la radio en la entidad y no era un negocio del todo rentable. En México, D. F., en 1938 visitó a Amalita Gómez Zepeda para comentarle su ilusión de trabajar en la XEW, por lo que ella lo presentó con Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien lo llevó con Othón M. Velez. A los tres meses lo mandaron a la XEQ, donde duró casi 20 años y 24 en la XEW. Entre los programas radiofónicos en los que participó estuvo el titulado “Quiero trabajar”, una especie de bolsa de empleos que permaneció nueve años al aire. A lo largo de su carrera como locutor, Ramiro Gamboa formó inolvidables parejas con otras personalidades como Arturo Ernesto Manríque Elizondo, “El Panzón Panseco”, y con Javier López “Chabelo”. El inolvidable “Tío Gamboín”, Ramiro Gamboa, falleció en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1992. (Imagen tomada del libro Amparo Montes: Mi vida, editorial EDAMEX).
Descargue el PDF completo del programa del 26 de septiembre 2014