Programa 08 Noviembre 2013. Santa, primera película sonora

201111021143Santa es la primera película mexicana sonora realizada en 1931 y estrenada 1932. Santa se considera la primera película del cine sonoro de México con sonido perfectamente sincrónico a la imagen. No obstante la primera fue “El Águila y el Nopal” (1929) del director Miguel Contreras Torres, el cortometraje sonoro “El Inocente”(1929) con las actuaciones de Emilio Tuero y Adela Sequeyro, posteriormente, “Más fuerte que el deber” (1930) de Rafael Sevilla, ambas en sistemas de discos (Vithaphone), sin embargo las técnicas utilizadas antes de “Santa” las filmaron en rollos sin sonido y al momento de proyectarse eran sincronizadas con discos que contenían la pista sonora y las hacía difíciles de sincronizar. México es el primer país de Latinoamérica y habla hispana en filmar un largometraje sonoro con el sistema óptico Rodríguez Sound Recording System, el sistema sonoro mexicano, de Joselito Rodríguez. La cinta se filmó en Chimalistac, y fue estrenada en la Ciudad de México el 30 de marzo de 1932. En ese filme actuaron Lupita Tovar, Carlos Orellana, Juan José Martínez Casado, Donald Reed y Mimi Derba, entre otros. Nacida en Matías Romero, Oaxaca, Lupita Tovar fue descubierta por el director de documentales Robert Flaherty en 1929, quién la llevó a Hollywood, donde iniciaría su carrera cinematográfica actuando en pequeños papeles en películas mudas. Después de filmar Drácula, en 1931, Tovar regresó a México, donde participó en Santa. Este viernes presentaremos la canción “Santa”, de Agustín Lara, tomada de la banda sonora de la película.

Descargue el PDF completo del programa del 08 de noviembre 2013

Deja un comentario