“Las Acacias” (Ya no vive nadie en ella…)

LA CANCIÓN MÁS CONOCIDA EN COLOMBIA

 Por ÓSCAR BOTERO FRANCO * para “Hasta que el Cuerpo Aguante”

El primero de febrero de 1,886 nació en Medellín (Colombia) una “revista literaria y científica” que se llamó LA MISCELÁNEA.  Esta revista tuvo dos períodos, de 1,886 a 1,890, dirigida por Juan José Molina y de 1,894 a 1,915, bajo la orientación de Carlos A. Molina. El editor fue don Rufino A. Molina, padre de quien musicalizara una de las canciones más lindas y conocidas en Colombia: “Las acacias”, el señor Jorge Molina, nieto de Juan José.

En la edición correspondiente a julio de 1,914, de la citada revista, se incluyó una oda  del vate español Vicente Medina, el mismo autor de la poesía “Cansera”, que fue muy popular y dio muchas satisfacciones a su autor. Ese poema se titulaba “Las acacias”, aquella que inicia así: “Ya no vive nadie en ella…”

El joven Jorge Molina, muy inquieto musicalmente, toma esta poesía y decide convertirla en una sentida canción, con aire de pasillo, haciendo algunas modificaciones a su letra original. Esto sucedía en 1,916. Desconocemos el por qué don Hernán Restrepo Duque afirma que este tema es un bambuco.

Vicente Medina Tomás había nacido el 27 de octubre de 1,866 en Archena (Murcia-España) y murió en Rosario de Santa Fe (Argentina) el 17 de agosto de 1,937, siendo sus padres Juan de Dios Medina y Joaquina Tomás. Fue un importante poeta y literato, autor de varios libros, hizo muchas obras teatrales, pero su obra cumbre fue “Aires murcianos”. En 1,891 contrae matrimonio con Josefa Sánchez Vera, quien muere en 1,921, causándole una gran depresión. Algún día decide abandonar su país y se radica en Argentina, pero se vincula laboralmente a una empresa en la que es acusado de un desfalco, pagando cuatro años de prisión. Murió a consecuencia de un cáncer, próximo a cumplir 71 años de edad.

Jorge Molina Cano era natural de Medellín (Colombia), habiendo nacido  en 1,898 (no se ha podido precisar la fecha exacta) y murió en la ciudad de Barrancabermeja (Colombia), a causa de una cirrosis, el 13 de noviembre de 1,927, cuando apenas contaba con 29 años de edad. Jorge fue hijo de Rufino A. Molina y de María Cano, hermana del fundador del periódico “El Espectador”, don Fidel Cano. Su hermano medio, Carlos Ignacio Molina, fue el gestor de la construcción de la plaza de toros “La Macarena” de Medellín.

Jorge estudió en la Normal de Varones de Medellín, donde se recibió como Maestro, pero su afición por la música lo alejó de las aulas escolares y empezó a frecuentar los sitios donde se reunían los músicos y cantantes de la ciudad, llevando una vida bohemia. Hizo dúo con su amigo Iván de Greiff Uribe, recorriendo casi toda Centroamérica y varias ciudades colombianas. El dueto se desintegra y Jorge, casi alcohólico, pide ayuda a su familia y logra vincularse nuevamente al magisterio, trabajando en el famoso Gimnasio Moderno de Bogotá. Pero su estada allí es efímera y algún día decide radicarse en Barrancabermeja, donde muere en la más absoluta pobreza y abandono.

Jorge Molina Cano también musicalizó otras hermosas páginas del cancionero colombiano, como “La rueca”, más conocida como “Dolor sin nombre”, popularizada por el dueto de Obdulio y Julián, aunque tiene muchas otras versiones muy bien logradas.

El reconocido investigador musical, don Jaime Rico Salazar, afirma que “no creo que haya una mejor versión”, refiriéndose a “Las acacias” interpretada por Ramón Carrasquilla y Camilo García, el famoso y sinigual “Dueto de Antaño” (1,914-1,982). Y sin lugar a dudas, este tema alcanzó gran éxito y reconocimiento nacional e internacional en las voces de este estupendo dueto colombiano, quienes se cree fueron los primeros que lo grabaron comercialmente, primero para la disquera “Sonolux” (1,949 ó 50) y luego para “Zeida” de Codiscos, Discos Fuentes y otras. El tema apareció inicialmente en un disco de pasta a 78 rpm y con el correr de los días fue incluido en el volumen 2 de “Recuerdos del ayer”, larga duración de Sonolux a cargo del Dueto de Antaño.

La canción, tal como la canta este famoso dueto colombiano, es igual a la que interpretan muchos solistas, duetos, tríos y grupos, nacionales y extranjeros. Ellos marcaron la pauta y hasta hoy, se ha comprobado que solamente el grupo “Los Salteños”, de Argentina, hacen una versión más ceñida a la letra original, tal como la concibió el poeta Vicente Medina.

Se dice que el maestro Camilo García, integrante del dueto, no conocía la letra escrita de la poesía convertida en canción, ya que la aprendió por la tradición oral, escuchándola a algunos trovadores. Cuando él integró el dueto “Los Bambuqueros”, con Elías Bedoya, la interpretaban en Radio Córdoba y posteriormente, cuando se unió a Ramón Carrasquilla para formar “El Dueto de Antaño” (14 de marzo de 1,941), la incluyeron en su repertorio.

“Las acacias” tiene infinidad de versiones, como las de Garzón y Collazos, Ríos y Macías, Hermanos Martínez, Silva y Villalba, Voces Latinas,  Coro Cantares de Colombia, Los Ayer’s, Lucho Ramírez, Marcos Murcia, Jaime Llano González, Alfredo Rolando Ortiz, Peregrino Galindo, Alberto Laverde, Trío Huancavilca (ecuatoriano), Los Salteños (argentinos) y de los españoles María Dolores Pradera, Valen y Raphael. Falta    mencionar muchas más. Pero indudablemente, la mejor versión y la más conocida, es la de “El Dueto de Antaño”, el dueto que más discos extensos grabó en Colombia y que hicieron parte del elenco estelar de casi todas las disqueras colombianas, habiendo grabado también cuatro temas para el sello “Dacapo” (Odeón, Argentina).

Este fue un sencillo homenaje a ese gran músico colombiano que fue Jorge Molina Cano, al cumplirse en noviembre pasado, 90 años de su muerte. Y también para que quede claro que “Las acacias” pertenecen a Medina y Molina, no a José A. Morales (otro estupendo autor y compositor), como apareció muchas veces en el generador de caracteres de Inravisión. Ni a ninguna otra persona.

*Periodista e Investigador musical

Medellín, enero 15/2,018

1 comentario en «“Las Acacias” (Ya no vive nadie en ella…)»

Deja un comentario