Hace 100 años nació Margarita Padilla

Hace 100 años, el 06 de abril de 1918, nació en Tanhuato, Michoacán, la cantante Margarita Padilla Mora, conocida por todos nosotros como parte del dueto incomparable de Las Hermanas Padilla, representan toda una época de la canción mexicana. Empezaron a grabar desde marzo de 1937 interpretando magistralmente el bolero y las rancheras. En los inicios de su carrera, en la ciudad de Los Ángeles, California se relacionaron con Manuel S. Acuña quien las apoyó para grabar sus primeros discos en aquella ciudad. María, nacida el 2 de marzo de 1920, fue también la voz femenina el “Dueto Azteca”. Destacaron como fieles intérpretes del sonorense Manuel S. Acuña quien las dirigió en sus primeras grabaciones. Son originarias de Tanhuato, Michoacán. Su familia emigró a California en la década de 1920 y pronto se iniciaron en la actividad artística a instancias de su padre, empezando sus presentaciones en radio a mediados de los años treinta y su primera grabación en 1937, con los temas “Por qué será” y “La barca de oro”. El dueto alternó canciones mexicanas con corridos y boleros como “Mis ojos me denuncian”, “Confesión” y muchos otros, convirtiéndose en importantes difusoras de la música popular mexicana, inicialmente en los Estados Unidos y la frontera norte de nuestro país, pero en poco tiempo también se difundieron por todo México, Centro y Sudamérica, convirtiéndose desde entonces en dignas representantes del género durante toda una época. Sus discos contribuyeron a formar la llamada “música de carrilera” en Colombia, donde siguen siendo muy populares.

Descargue el PDF completo del programa del 06 de abril de 2018

2 comentarios en «Hace 100 años nació Margarita Padilla»

  1. Bueno sería saber si el dueto finalmente se disolvió, porque ya para los años 60´s la primera tuvo alguna promoción en la radio como solista, una canción que podría considerarse emblemática fue “Gracias, mi amor”, algo digno de señalar de esta canción fue el alto tono sentimental que le dio, lo cual para la generación juvenil de la época no fue del total agrado, aunque por supuesto, para emitir un juicio certero sobre su etapa de solista y haciendo dueto con s hermana, convendría escuchar algunas de sus canciones; conviene señalar que los duetos que existían en los años 30´s, 40´s y 50´s, compartieron su auge con los tríos y cuartetos de boleros románticos de dicha época ( Los Panchos, Los Tecolines, Los Tres Ases, Los Tres Caballeros, Los Tres Diamantes, Los Dandy´s y muchos otros ) .
    Para un servidor, aunque la música mexicana, incluida la llamada “ranchera” realmente no ha entrado en decadencia, en la llamada “época dorada del rock” ( los años 60´s) entró en una etapa latente, de todas maneras, los adultos y mayores de dicha época, no se olvidaron de ella, y también denostaban el supuesto mal gusto de la música rock y sus semejantes y derivados ( por ejemplo el twist, el blues, jazz y el soul, estilos de origen afroamericano ), por supuesto con el paso de los años, el rock a pasado a ser no sólo música, sino una forma de cultura aceptada en nuestros países latinoamericanos.
    Además de las HERMANAS PADILLA, otros duetos famosos fueron LAS HERMANAS ÁGUILA, LAS HERMANAS LANDÍN, y algo más modernas, LAS HERMANAS JIMÉNEZ y LAS HERMANAS NAVARRO, que incursionaron también en el Rock.

    Responder

Deja un comentario