Este viernes 31 de enero de 2025 compartiremos recuerdos de Carmen Salinas, Pedro Infante, Tito Guízar, Felipe Bermejo, la radio de antaño en México y más

  • Pocos saben que Carmen Salinas, aparte de su carrera como actriz, tuvo una trayectoria musical cuando empezaba con su labor profesional. En 1953, la actriz, imitadora, comediante, política y empresaria teatral mexicana grabó dos discos de 78 rpm con boleros de Miguel Prado que ahora son motivo de búsqueda por los coleccionistas de música. En la fonoteca de Hasta que el Cuerpo Aguante encontramos esas grabaciones y se las presentaremos este viernes. Carmen Salinas Lozano nació el 5 de octubre de 1939 en Torreón, Coahuila, México y falleció en la Ciudad de México, el 9 de diciembre de 2021.
  • Compartiremos dos audios históricos de las visitas de Pedro Infante a Venezuela, se trata de presentaciones en la radio de ese país en 1948 y en 1956. Según Orlando Suarez del diario venezolano Ultimas noticias, las emisoras venezolanas más potentes firmaban atractivos contratos, para traer a las figuras relevantes del mundo de la música latinoamericana. Y Radio Continente firmó un acuerdo que concretó la primera visita de Pedro Infante, el 17 de noviembre de 1948. Su estancia se alargó hasta el 29 de enero de 1949. En cada una de sus actuaciones, estuvo acompañado por el trío Janitzio. Siete años después de su primera visita, Pedro Infante regresó al país. Aterrizó el 7 de diciembre de 1956. Ya la televisión era una realidad, impulsada por la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. La tercera visita quedó registrada el 23 de enero de 1957, cuando inició recorrido por distintos puntos de la geografía nacional. Arrancó en el Cine Imperio de Barquisimeto. En la capital crepuscular estuvo alojado en la habitación número 4 del Hotel Lara.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez, desde Guadalajara, Jalisco, presentará una semblanza de dos figuras de la música popular mexicana: Tito Guízar y Felipe Bermejo. Federico Arturo Guízar Tolentino nació el 8 de abril de 1908 en Guadalajara, Jalisco. Además, fue primo hermano de Pepe Guízar, el famoso compositor de la canción “Guadalajara”, y de la actriz Susana Guízar. Por su parte, Bermejo integró el Trío Acapulco. Más tarde formó El Cuarteto Metropolitano, con el cual logró sus mayores éxitos, y posteriormente los grupos El Cuadro Mexicano y Los Fronterizos.
  • Escucharemos un paseo musical por la radio de antaño en México. Desde los años treinta, la XEW se posicionó como la emisora que cambió la forma de hacer radio en México debido a los contenidos musicales y el acercamiento a los grandes artistas de la época que pasaron por el micrófono de la XEW, como: Agustín Lara, Pedro Infante, Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, María Victoria, Consuelo Velázquez, entre otros, quienes realizaban presentaciones con público dentro de la estación, combinado con segmentos innovadores para la época como los programas infantiles, cómicos, deportivos y las exitosas radionovelas que llevaron al mundo historias como “El Derecho de Nacer” del escritor y compositor cubano Félix B. Caignet, o la popular “Chucho el roto”, que duro al aire once años ininterrumpidos.
  • Presentaremos la acostumbrada selección musical de rarezas discográficas con canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.

Deja un comentario