Este viernes 07 de febrero de 2025 compartiremos recuerdos de Las Jilguerillas, Bobby Capó, la radio antigua en España, Lydia Fernández y más

  • En el año 2021, el día 14 de enero, falleció a los 84 años, la cantante de música ranchera Amparo Higuera Juárez, integrante del dueto de Las Jilguerillas, este viernes recordaremos a este dueto que dejó una importante labor en la música popular mexicana. Las Jilguerillas fueron las hermanas Amparo e Imelda Higuera Juárez. Ambas fueron originarias del poblado Cañada de Ramírez, perteneciente al municipio de Numarán, ubicado al norte del estado de Michoacán.
  • Recordaremos a Félix Manuel Rodríguez Capó, a quien Puerto Rico y el mundo conocerían como el gran compositor y cantante Bobby Capó. Bobby nació el 1 de enero de 1922 en Coamo, Puerto Rico. Su fama se inició cuando grabó como solista con la orquesta del conocido músico español Xavier Cugat. Durante los años de guerra, muy en especial en Puerto Rico y países de Sudamérica, las canciones románticas de Bobby Capó eran tema obligado en las estaciones de radio y eso lo convirtió en un ídolo. Escucharemos su voz, canciones e intérpretes. Compuso temas universales como Piel canela, entre otros.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez, desde Guadalajara, Jalisco, presentará una semblanza de la cantante Lydia Fernández, nacida en 1917 en la Perla del Occidente. Tiempo después se trasladó a la capital yucateca Mérida, ciudad donde inició su carrera artística cuando tenía 17 años. La joven Lydia encontró trabajo como cantante en una estación de radio. Lydia admiraba mucho al compositor tapatío Gonzalo Curiel, cuya fama ya se había esparcido por toda la República. Ella lo quería conocer, y su deseo se cumplió cuando Curiel y su orquesta arribaron a Mérida para participar en el carnaval de la ciudad. Alonso López Méndez, hermano del poeta Ricardo de los mismos apellidos, la presentó al compositor.
  • Presentaremos la acostumbrada selección musical de canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra, así como un recorrido por la radio de antaño de España.

Deja un comentario