Presentaremos un programa especial de 1959 patrocinado por Nestlé con la participación de Francisco Gabilondo Soler Cri cri, Manuel Bernal “El Tío Polito” y con los efectos de sonido de Max García “Alpiste”. Es un auténtico documento de la historia de la radio en México.
Escucharemos el programa Estampas musicales con la participación de Néstor Mesta Chaires, Trío del Mar y María Luisa Landín, transmitido originalmente en los años cuarenta y que fue patrocinado por la Embotelladora Coca Cola. La conducción corría a cargo del locutor yucateco Ramiro Gamboa. De acuerdo con datos de la Revista “Somos”, esos programas eran grabados en el cine Bucarelli y en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. “Estampas musicales” se difundió por 218 estaciones de radio de México y Los Estados Unidos.
Presentaremos diversos programas de radio de antaño como “Momento romántico Colgate” con Juan García Esquivel; “El programa de Juan Antonio Cosío”; “Diario corazón de un niño” con el Panzón Panseco; así como “Donde menos lo espere” con el Bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes acompañado de Agustín Lara.
Presentaremos un repaso por la radio musical en Aguascalientes en los años cuarenta y cincuenta. En este estado, la emisora XEBI lanzó sus primeras emisiones el 6 de septiembre de 1936. Por otra parte, la segunda emisora más antigua en Aguascalientes, la XERO inició transmisiones en 1944 aunque en el mes de noviembre. En esta ocasión presentaremos un programa especial para recordar a estas y otras emisoras y sus programas musicales de inauguración. Un trabajo especial de Hasta que el cuerpo aguante.
En la historia de la radio en Aguascalientes, destaca la participación de un locutor que marcó época en la XEBI. Ángel Ortega Carmona fue uno de los locutores más representativos en los más de 80 años años de historia de esa emisora llamada entonces Radio Central. Ortega Carmona fue quien produjo y condujo durante varios años el programa «México y sus canciones». Este programa inició entre 1942 y 1943 y este viernes lo recordaremos.