En esta ocasión escucharemos una selección musical de la música criolla peruana, un género variado de la música peruana característico de la costa del país que tiene influencias y mezclas provenientes principalmente de Lima. Esta comparte con la música afroperuana debido a sus orígenes musicales y rítmicos de los españoles, la gente indígena nativa y los esclavos africanos. Con el surgimiento de Felipe Pinglo Alva, luego de la primera formación de autores e intérpretes de la denominada Guardia Vieja, la música criolla marcó su identidad musical en la cultura popular con ayuda de la radio de los años 1920. Las casas Columbia Records y Victor Talking Machine se interesaron en producir las primeras grabaciones comerciales para presentarlos en los Estados Unidos.
El 29 de abril de 2014 murió Luis Cisneros Alvear, más conocido como Güicho Cisneros. El mes de marzo de 2010 nuestro programa le hizo una entrevista y este viernes escucharemos fragmentos de esa conversación, así como sus canciones. Nació en Gómez Palacio, Durango. Sus padres fueron María del Refugio Alvear y Matías Cisneros. Se trasladó a vivir a la Ciudad de México, compuso su primera canción, “Amalia”. Formó el trío Las Tres Piedras con sus primos Higinio y Miguel Moreno Cisneros. En 1957 Tito Guízar grabó su canción “Mi gallo es el pajarito”, quien, además, lo bautizó con el sobrenombre de Güicho. Esta canción fue interpretada por Marco Antonio Campos y Gaspar Henaine, mejor conocidos como Viruta y Capulina, en la película La sombra del otro.
Este viernes presentaremos media hora con interpretaciones y semblanza de Yolanda y su trío Perla Negra. Escribe Juan Gerardo Sampedro en el diario Milenio que Yolanda Salazar, quien formó parte del trío Perla Negra, se acercaba mucho al estilo -sólo en el intento- de Sonia López. Obviamente fueron muy distintas. Yolanda y su trío se formaron en la Escuela Nacional de Maestros en los años sesenta. Los nombres completos de los 4 profesores artistas son Yolanda Salazar Topete, de Sinaloa; Mario Reguera Reyes, primer requinto de Michoacán y esposo de Yolanda; Francisco Sánchez García, segundo requinto de Puebla y Guillermo Jaimes Blas, de Guerrero; guitarra de armonía. Con ellos sobresalen canciones como “Quiero”, “Espumas”, “Por qué no he de llorar” “Soberbia” y “Tu camino y el mío”.
Compartiremos también como ya es costumbre en el programa una selección de garbanzos de a libra, así como un apartado especial de lugares y canciones.