Este viernes 25 de octubre de 2024 compartiremos recuerdos de Tony Camargo, Los Embajadores de Ecuador, Los Cuatro Hermanos Silva, Manolo Muñoz y cinco voces femeninas mexicanas que no nacieron en México

  • Escucharemos una hora completa con semblanza y canciones en voz de Tony Camargo, quien nació el 1 de junio de 1926 en Guadalajara, Jalisco. Sus comienzos fueron en 1942 y abarcan programas de radio, televisión, cine, teatros, escenarios de diversa índole, giras nacionales y cientos de grabaciones. En 1952 llegó a Venezuela por dos meses y gracias a la gestión del maestro Luis Alfonso Larraín, se quedó un año y diez meses, tiempo en el cual descubrió el potencial de Colombia con sus grandes autores Crescencio Salcedo, José Barros y Pacho Galán, que lo nutrieron con preciosas obras. “De todas esas piezas, ‘El año viejo’ fue la que más me impactó por su mensaje”, anotó Camargo en una entrevista con el diario Colombiano El Heraldo. Antes de que finalizara 1953, ‘El año viejo’, en la voz de Tony Camargo, con el acompañamiento de la sensacional orquesta del pianista mexicano Rafael de Paz, salió al mercado bajo el sello de la RCA Víctor. Tony Camargo murió el 5 de agosto de 2020. Este viernes recordaremos una entrevista que el equipo de Hasta que el cuerpo aguante realizo al cantante en la ciudad de Mérida en el año 2010.
  • Presentaremos música del trío Los Embajadores de Ecuador. En especial recodaremos a uno de sus integrantes, Guillermo Rodríguez, fallecido el pasado 29 de julio de 2020 en la ciudad de Quito, Ecuador. El requintista Guillermo Rodríguez, integrante del trío ecuatoriano Los Embajadores fue llamado por Alfredo Gil como “El requinto de oro de América”. El trío se formó en Quito, Ecuador en el año de 1947, con los hermanos Carlos Alberto y Rafael de Jesús Jervis Vicuña (primera y segunda voz, respectivamente) y Guillermo Enrique Rodríguez Vivas, excelente requinto y tercera voz.
  • Este viernes disfrutaremos del grato sonido musical de los chilenos Hermanos Silva: Lolita, Hugo, René y Julio, en voces y guitarras, además del arpa que Hugo Silva aprendió del músico Mario Cabello. En el año 2009 el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante tuvo la oportunidad de entrevistar vía telefónica hasta la ciudad de León, Guanajuato, a Hugo Silva, y este viernes presentaremos fragmentos de esa conversación.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, a cargo de Alberto Ramírez Martínez, escucharemos una semblanza del cantante Manolo Muñoz, nacido en La Barca, Jalisco, el 14 de marzo de 1941 y murió en la Ciudad de México, el 29 de octubre de 2000. Fue un destacado cantante jalisciense, cuyo nombre real era Manuel Muñoz Velasco, es considerado como uno de los intérpretes clásicos de la época del Rock and Roll mexicano, y quizás uno de los más prolíficos de la historia musical mexicana, al culminar su carrera de manera ininterrumpida.
  • Compartiremos también como ya es costumbre en el programa, una selección de garbanzos de a libra. Presentáremos también a cinco voces femeninas mexicanas que no nacieron en México: Rosita Quintana, Sofía Álvarez, Elvira Quintana, Eva Garza y Chabela Vargas.

Deja un comentario