Este viernes 01 de noviembre de 2024 compartiremos recuerdos de Andrés Terrones y la Sonora Santanera, Hermanas Águila, Juan Manuel Guerrero, así como música yucateca de antaño
El martes 18 de agosto de 2020 falleció, a la edad de 86 años, el cantante Andrés Terrones. Era el último sobreviviente de la primera formación de La Sonora Santanera de Carlos Colorado, una de las agrupaciones más emblemáticas de México. Don Andrés Terrones era conocido como “El Chaparrito de Oro”. En el mes de abril de 1995 durante una presentación que la agrupación hiciera en la Feria de San Marcos en la ciudad de Aguascalientes, el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante, en sus primeros programas al aire, tuvo la oportunidad de entrevistar a varios miembros de la agrupación como el pianista Antonio Casas Sánchez, al cantante José Bustos y al hoy recordado Andrés Terrones. Escucharemos esa entrevista íntegra con “El Chaparrito de Oro” realizada el mes de abril de 1995 en el Salón Los Globos. Compartiremos una hora con la Sonora.
Presentaremos una semblanza de Las Hermanas Águila. Las jaliscienses Hermanas Águila fueron un dueto formado por María Esperanza, nacida en 1910, y María Paz, nacida en 1913, de apellidos Águila Villalobos. Nacieron en Guadalajara en el barrio de Analco, desde pequeñas mostraron su interés por el canto, por lo que en las reuniones familiares era común verlas cantar a dueto los temas de moda. Como otros talentos jaliscienses fueron producto de la radiodifusora XED donde se dieron a conocer e iniciaron una carrera que las condujo a un sitio insuperable en la canción romántica. Los años 1931 y 1932 transcurrieron como la época clave de su carrera. Su estilo gusto mucho y fue precisamente en 1932 cuando Esperanza y Paz a la edad de 22 y 19 años respectivamente, fueron invitadas a participar en una presentación especial en El Teatro Degollado, ahí fueron acompañadas al piano por Gonzalo Curiel. A fines del año 1933 debutaron en un programa de la poderosa XEW, que estaba bajo la dirección del maestro Max Urbán, pero antes habían tenido el apoyo y los consejos de Gonzalo Curiel quien las enseño e instruyo sobre cómo manejarse en el escenario.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará la primera de dos partes de una semblanza del tenor jalisciense Juan Manuel Guerrero. Juan Manuel Guerrero nació en San Martín de Hidalgo, Jalisco, el 22 de junio de 1936 y desde pequeño destacó por la educación de su voz, misma que dio a conocer en el coro parroquial. Juan Manuel Guerrero fue uno de los cantantes que hizo una larga temporada al lado de la orquesta del músico catalán Xavier Cugat, donde además ejecutaba el piano y escribía algunos de los arreglos musicales. Fueron muchos los años que empleó el cantante mexicano en los recorridos por Europa, Oriente y los países de América; esas largas ausencias impidieron la plena identificación del artista con el público mexicano. Donde más estuvo fue en Japón, Inglaterra, España, Grecia, Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Compartiremos también como ya es costumbre en el programa, una selección de garbanzos de a libra. También escucharemos media hora dedicada ala música yucateca viejita.
Comparte este contenido
1 comentario en «Este viernes 01 de noviembre de 2024 compartiremos recuerdos de Andrés Terrones y la Sonora Santanera, Hermanas Águila, Juan Manuel Guerrero, así como música yucateca de antaño»
Iban a pasar musica de la que interpreta Andrés Terrones con la Sonora Santanera, que paso que no se programo
Iban a pasar musica de la que interpreta Andrés Terrones con la Sonora Santanera, que paso que no se programo