Este viernes 18 de octubre de 2024 compartiremos recuerdos de Moscovita, publicidad vieja, Memorias de Radio Rebelde, cuatro voces mexicanas en el olvido y un paseo por la radio del pasado

  • Recordaremos a Pedro Domínguez Castillo, quien nació el 29 de junio de 1916 en el barrio de La Huaca en el puerto de Veracruz. Musicalmente lo conocimos como Moscovita. Inicio su carrera de cantante en la conocida agrupación mexicana “Son Clave de Oro”. El son clave de oro nació originalmente como son marabú, grupo formado expresamente por Agustín Lara para acompañar a toña la negra.
  • Oiremos diversas grabaciones de lo que era la publicidad radiofónica en los albores de este medio de comunicación. Productos como la Cafiaspirina, pasta de dientes Colgate, café Combate o Sal de uvas Picot serán recordados a través de jingles de antaño. Dice Daniel Ibiza, que si algo de antaño se asemeja a los virales actuales por su capacidad repetitiva y de meterse en la mente del receptor, eso son las cuñas radiofónicas.  En concreto, aquellas que han marcado una época y que, muchos años después, consiguen evocar recuerdos gratos. Asimismo, estas personas tienen la facilidad de recordar estas piezas publicitarias en la radio con mucho cariño.
  • Dice Soledad Cruz Guerra que al que madruga Dios lo ayuda. Pero no sólo Dios ayuda, si es domingo, Radio Rebelde ofrece Memorias, y en Hasta que el Cuerpo Aguante radio puede escuchar la retransmisión todos los domingos desde las 16 horas. Memorias es una verdadera academia musical, fundada por el Premio nacional Manuel Villar en 1984, que cuenta con muchos y notables colaboradores, lo cual propicia escuchar composiciones de muy diversas épocas y latitudes. Pero no se trata únicamente de escuchar música porque esta viene acompañada por informaciones valiosas de las piezas, sus autores, sus intérpretes, las grabaciones. Es muy reconfortante volver a oír aquellas piezas que tarareaban los abuelos y luego los padres y van quedando como parte del escenario sonoro de varias generaciones. En Hasta que el Cuerpo Aguante presentaremos media hora con extractos de ese legendario programa de la radio cubana.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará un trabajo radiofónico sobre Manuel Esperón, quien fue un músico mexicano de la época de oro del cine mexicano. En prácticamente todos los países de habla hispana se conocen sus canciones Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay Jalisco, No Te Rajes y No volveré, traducidas a otros idiomas y grabados por numerosos intérpretes. La primera película que musicalizó fue La mujer del puerto del director Arcady Boytler. En prácticamente todos los países de habla hispana se conocen sus canciones Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay Jalisco, No Te Rajes y No volveré, traducidas a otros idiomas y grabados por numerosos intérpretes.
  • ​Compartiremos también un paseo por el dial de la radio de América Latina de antaño, así como también recordaremos a cuatro voces mexicanas que hoy están en el olvido: Sebastián Muñoz, Raúl Garza Villarreal, Ricardo Marrero y Alfredo Pineda.

Deja un comentario