Este viernes 21 de febrero de 2025 compartiremos recuerdos de Juan Arvizu que interpreta a Pardavé, Trío Montalbán, la Torcacita, propaganda radiofónica antigua y más
Presentaremos media hora con las canciones de Joaquín Pardavé en la voz de “El tenor de la voz de seda”, Juanito Arvizu. Dice el investigador musical Pavel Granados: “Quizá la fama de Joaquín Pardavé Arce como director de cine y como actor cómico, opaca un poco su nombre como compositor. Sin embargo, Pardavé fue uno de los grandes autores de música mexicana en los años veinte del siglo pasado y uno de los primeros compositores de boleros en México”.
Escucharemos la música del trío Montalbán. Tendremos una entrevista con el fundador e integrante del Trío Monteabán, Delfino Ordaz Toledo, quien nos platicará de cómo inició la labor de este trío en los años cuarenta, junto a su hermano ya fallecido Epifanio Ordaz Toledo y Víctor López Vázquez. A Delfino Ordaz Toledo y Epifanio Ordaz Toledo, ambos originarios de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, se les unió Víctor López Vázquez, nacido en Cerrillo de Díaz, Veracruz. Este trío se dio a conocer en un evento financiado por PEMEX y la Lotería Nacional.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez Martínez, desde Guadalajara, Jalisco, presentará una semblanza de Matilde Sánchez, La Torcacita, quien desde pequeña demostró su inclinación artística, pues a los 7 años ganó un concurso de canto en la radio. Junto con su hermana Faustina formó un dueto al cual llamaron Las Tapatías, por ser oriundas de Jalisco. Se decidieron ir a la capital para hacer una audición en la XEW y fue todo un éxito. A Emilio Azcárraga Vidaurreta no le gustó el nombre de Las Tapatías y las bautizó mejor como Las Torcacitas. Unos cuantos años más tarde Faustina se casa y deja sola a su hermana en su carrera artística, heredándole el mote.
Escucharemos a diversos boleristas de los años treinta y cuarenta cantando diversos jingles publicitarios en los albores de la propaganda radiofónica. Algunos anuncios de radio antiguos en México fueron de Brillantina Palmolive, Chocolates La Azteca, Jabón Palmolive, Tres Movimientos de FAB y Sal de Uvas Picot, pero en esta ocasión presentaremos publicidad antigua a través de las canciones e intérpretes de antaño como el caso del danzón Chicle maya; pregón del calzado Neira, en voz de Luis P. Saldaña; jingle de la zapatería La mexicana en voz de Toña la negra; pregón de La casa del obrero; marcha del café Combate; danzón El premio gordo en voz de Juan Pulido; perfume Cocaína en flor en voz de Carmelita Auber y marcha de Cerveza Carta Blanca, entre otras.
Presentaremos la acostumbrada selección musical de canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.