Presentaremos canciones de Rafael Ramírez, autor de canciones como Llorarás, que hizo famosa Javier Solís. Rafael Ramírez nació en Mission, Texas, un pequeño pueblo agrícola de la parte más sureña de Texas, cerca de Mc Allen, en la frontera con México. Sus padres tenían un negocio en esa ciudad, pero en la Gran Depresión de 1929 murió su padre, y Rafael, por ser el hijo mayor, tuvo que asumir la responsabilidad de su familia. Rafael nació en 1913. Tocaba el piano, su instrumento preferido, y en la banda de la Escuela Secundaria de Mission, el saxofón.
Escucharemos una semblanza y canciones del compositor mexicano Miguel Prado, quien nació en Tingüindín, Estado de Michoacán, el 1 de agosto de 1905. Falleció el 15 de febrero de 1987. Miguel tenía desde niño una sensibilidad especial para escribir poesía, gracias a ello ganó un concurso en la ciudad de Zamora, Michoacán. Miguel Prado incursionó en la radio y en el teatro de revista, escenarios en donde varias de sus composiciones se convirtieron en éxitos, como fue el caso de “Duerme”, con letra de Gabriel Luna de la Fuente, tema interpretado por Pedro Infante en la película “Angelitos Negros”.
Presentaremos diversas canciones y corridos históricos en voz de Guty Cárdenas, quien cuando terminó sus estudios, se dedicó plenamente a la composición y al canto. En 1927 conoció en la ciudad de Mérida al compositor Ignacio Fernández Esperón, apodado artísticamente Tata Nacho, al pintor Ernesto García Cabral y a otros personajes que albergó en la casa que su abuela materna le había confiado y que aún se conserva en el barrio de Santa Lucía, en la confluencia de las calles 55 y 64.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de Las Tres Conchitas. Trío de excelentes cantantes nacidas en Tampico, Tamaulipas, integrado por Cuca, Laura y Gudelia Rodríguez. Iniciaron su carrera en el año de 1946 y cantaron juntas por 38 años, hasta que falleció Gudelia en 1984. Estas mujeres fueron imprescindibles en las trasmisiones de las emisoras XEQ y XEW. Según Jorge Miranda, sus voces se dejaron escuchar cantando como estelares en sus propios programas, entonando numerosos jingles comerciales o bien haciendo magníficos marcos musicales a innumerables cantantes, entre ellos el famoso Francisco Gabilondo Soler, Cri cri.
Presentaremos media hora de canciones en la interpretación de diferentes tríos románticos. Asimismo, escucharemos los acostumbrados garbanzos de a libra.