Este viernes presentaremos a diversos tríos femeninos de hermanas, entre ellos a las Tres Conchitas, trío de excelentes cantantes nacidas en Tampico, Tamaulipas, integrado por Cuca, Laura y Gudelia Rodríguez. Iniciaron su carrera en el año de 1946 y cantaron juntas por 38 años, hasta que falleció Gudelia en 1984. Estas mujeres fueron imprescindibles en las trasmisiones de las emisoras XEQ y XEW.
Recordaremos a la peruana Chabuca Granda. Consiguió fama a nivel internacional gracias a temas como «La flor de la canela», «José Antonio», «El puente de los suspiros», «Cardo o ceniza» y «Fina estampa». Durante tres décadas de vida artística atravesó diferentes etapas de inspiración musical, yendo desde las composiciones evocadoras de una Lima señorial y sus personajes típicos, pasando por canciones de compromiso social, hasta la influencia afroperuana en sus composiciones.
Presentaremos canciones de Manuel Álvarez Rentería “Maciste“, quien fue originario de Tequila, Jalisco, en donde nació el 8 de agosto de 1892. Desde pequeño mostró una extraordinaria afición para tocar guitarra, y al fin logró el dominio de tan difícil instrumento, mediante los estudios que realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán. Sus actividades profesionales como guitarrista y cantante se iniciaron en la ciudad de México, especializándose en cantar tangos.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de Marilú, La Muñequita que canta. Marilú nació en Cárdenas, San Luis Potosí, su papá era ferrocarrilero y vivió ahí hasta los siete años, posteriormente su familia se trasladó a Tampico y fue ahí donde se le atravesó el canto. Ella cantaba en la escuela y al llegar una compañía a Tampico, la dejaban ir a los ensayos y ganaba concursos de aficionados en esa compañía.
También escucharemos al dueto cómico de Los Polivoces y presentaremos la acostumbrada selección musical de rarezas discográficas, además de muchas canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra.