Este viernes 10 de noviembre de 2023 compartiremos recuerdos de La Consentida, Salvador García, Adrián Flores, canciones sobre la tuberculosis y duetos imposibles
Escucharemos a La Consentida, María de los Ángeles Loya, quien nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua en 1944. La Consentida estudió la escuela primaria en Tijuana, Baja California, y cantaba en todas las fiestas infantiles. Miguel Aceves Mejía la introdujo en el mundo del canto y el cine a la temprana edad de entre 12 y 13 años allá por el año 1953. Se dice que después de la muerte de Lucha Reyes, cuando se buscaba sucesora para la incomparable cancionera de Tlaquepaque, apareció con su dulce y arrulladora voz, María de los Ángeles Loya, reconocida y aclamada como “La Consentida”.
Presentaremos la voz de Salvador García, cantante nació en San Pedro de Las Colonias, Coahuila, en 1921. Ya en la década de los años cuarenta cantaba en algunas radiodifusoras coahuilenses regionales, pero ya para 1943, figuraba en el elenco estelar de la XEW “La Voz de la América Latina desde México”. También en esa época hizo recorridos artísticos por la cuna del bolero: Cuba, donde dejó constancia de su calidad interpretativa, de tenor fino, misma tesitura que le valió que figuras como María Grever y Federico Baena, le facilitaran algunas de sus melodías para su estreno.
Hablaremos sobre la tuberculosis y escucharemos diversas canciones que a lo largo de los años recientes se han compuesto alrededor de esta enfermedad infecciosa que ha acompañado al ser humano desde tiempos prehistóricos. En Cuba se han compuesto boleros sobre la tuberculosis como “Nosotros”; en Argentina tangos como “Cierra esa puerta”; en Perú se han creado valses criollos como “No me beses” (El tísico); y en México boleros como “La Tísica” que grabaron Los Jaibos.
En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará una semblanza del compositor nacido en Piura, Perú, Adrián Flores Albán, compositor del tema ‘Alma, corazón y vida’, quien murió el 31 de marzo de 2023 los 97 años. El compositor Adrián Flores Albán se hizo conocido gracias a su aporte a la música. “Recuerdo aquella vez, que yo te conocí, recuerdo aquella tarde, pero no me acuerdo ni cómo te vi”, recitaba su famoso tema “Alma, corazón y vida”, que los peruanos y todo América Latina hemos cantado en más de una ocasión.
Presentaremos la acostumbrada selección musical de rarezas discográficas con canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra, además de una serie de duetos imposibles que fueron editados a través de la tecnología del sonido.