Este viernes 10 de marzo de 2023 compartiremos recuerdos de Guty Cárdenas, El Negrito Chevalier, Atahualpa Yupanqui y mucho más

  • Compartiremos media hora de canciones sudamericanas grabadas por Guty Cárdenas, que fue el compositor de más trascendencia en la época de oro de la canción yucateca. Grabó en la Columbia de Nueva York más de 200 temas que se difundieron en la América Latina y España. En ese repertorio de grabaciones se incluyeron una gran cantidad de canciones de compositores mexicanos, pero también hay que destacar que Guty cárdenas grabó muchas canciones de origen extranjero, en esta ocasión pondremos énfasis en los compositores y ritmos sudamericanos. Escucharemos comentarios de coleccionistas e investigadores como Luis Pérez Sabido, Alberto Cardona Libreros, Pablo Gastelum y Guillermo León Hernández El Kaiser.
  • Hoy en su programa HQECA presentaremos diversas canciones y recuerdos de El negrito Chevalier, cuyo nombre verdadero era Mario Tercero, quien se inició como locutor allá por los años cuarenta en la famosa emisora de radio XEJ de Cd. Juárez, Chihuahua, donde también se dio a conocer el famoso German Valdez Tin Tan. Aunque las circunstancias de la llegada de Mario Tercero a XEJ son desconocidas, el hecho es que hacia 1940 este singular locutor, cantante y bailarín veracruzano formaba ya parte de la planta de locutores de XEJ Radio. Hombre de voz agradable y seria personalidad, Mario Tercero llegaría a ser años después el famoso Negrito Chevalier que recorrería México, centro y Sudamérica cantando y bailando tap.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará un trabajo radiofónico sobre el compositor, cantante y folclorista argentino Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero Aramburu, quien nació en el Campo de la Cruz, al norte de la provincia de Buenos Aires, el 31 de enero de 1908. Su infancia transcurrió en Agustín Roca, partido de Junín, donde su padre trabajaba en el ferrocarril. Inicialmente estudió violín con el Padre Rosáenz, el cura del pueblo. Más tarde aprendió a tocar la guitarra en la ciudad de Junín con el concertista Bautista Almirón, quien sería su único maestro. Inicialmente vivió en Junín en la casa de Almirón; posteriormente regresó al pueblo de Roca y viajaba 16 kilómetros a caballo para tomar las lecciones en la ciudad. Falleció el 23 de mayo de 1992
  • Asimismo, compartiremos también como ya es costumbre una selección de canciones que son verdaderos garbanzos de a libra.

Deja un comentario