Este viernes 05 de julio de 2024 compartiremos recuerdos de la cantante peruana Lucha Reyes, El Capitán Chinaco, Toña al Negra y canciones de Nicaragua

  • Conoceremos la voz de un personaje la música popular hoy prácticamente olvidado, nos referimos a Rogelio Brambila, El Capitán Chinaco. Nació en Santa Rosalía, Jalisco, el 29 de agosto de 1912. A los 20 años ya era parte del Ejercito, en donde se graduó de Ingeniero, sin embargo, en 1937, con el nombre de Don Rogelio ya se presentaba en varios centros nocturnos, donde lucía su voz de barítono. Se presentó en Radio Continental, Radio Nacional y Radio Gobernación, pero fue en la Cadena XEQ, en la que a partir de 1949 comenzó a ser más conocido como El Capitán Chinaco. Murió el 13 de agosto de 1988 en la ciudad de México.
  • Escucharemos canciones y recuerdos de Lucila Justina Sarcínes Reyes, más conocida como Lucha Reyes, quien fue una cantante afroperuana de música criolla. También era conocida por los seudónimos de la Morena de Oro del Perú​ y la Reina de la Popularidad. Nació en el Rímac el 19 de julio de 1936 y murió en Lima el 31 de octubre de 1973 a los 37 años. Lucha Reyes grabó un vals de Augusto Polo Campos, Regresa, que la volvió muy popular como cantante. Con José Antonio, de Chabuca Granda, su popularidad se asentó más, luego vendrían Dolor y odio, Que importa, Tu voz, Una carta al cielo y otras canciones más que mostraban su calidad interpretativa.     
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de la cantante veracruzana Toña La Negra. Platicará con el biógrafo de Toña, Rafael Figueroa Hernández. María Antonia del Carmen Peregrino de Cházaro nació el 17 de octubre de 1912. Debutó a fines de 1932, en El Retiro, un restaurante de la colonia Condesa en la ciudad de México, que se encontraba exactamente a un lado del toreo de las calles de Durango. Apenas unas semanas antes, esta joven había llegado a la casa de Agustín Lara —en Tokio 43— pidiendo una oportunidad para ser atendida. Luego de varias semanas de pedir una cita, el compositor decidió escucharla. Al hacerlo, Lara se convenció de tener frente a él a su nueva intérprete.
  • Además, escucharemos los acostumbrados garbanzos de a libra, asimismo, compartiremos también como ya es costumbre una selección de grabaciones que son verdaderos garbanzos de a libra, así como una selección de canciones y corridos dedicados a Nicaragua, interpretados en su mayoría por artistas mexicanos y grabados en los años treinta y cuarenta.

Deja un comentario