Este 18 de abril se cumplen 54 años de la muerte del inventor y compositor Guillermo González Camarena

Este 18 de abril se cumplen 54 años de la muerte del inventor y compositor Guillermo González Camarena, quien falleció el 18 de abril de 1965. Nació el 17 de febrero de 1917 en el municipio de Arandas, Jalisco, pero Guillermo y su familia se mudaron de la perla tapatía a la Ciudad de México cuando él era muy pequeño. González Camarena es considerado como pionero de la televisión mexicana e inventor del sistema a color. De hecho, es del dominio público que pasó su infancia fabricando juguetes impulsados por electricidad, gastando lo que ahorraba en comprar pilas y focos. Tenía 12 años cuando fabricó su primer transmisor de radioaficionado. En 1932 obtuvo su licencia de operador de radio en la Secretaría de Gobernación, lo que le dio acceso al laboratorio para realizar experimentos de radioaficionado y comenzó a tener ingresos para tener su propio laboratorio. Con sólo 15 años de edad, Camarena, quien también incursionó en la astronomía y la composición musical, construyó su primera cámara de televisión a base de piezas de radios descompuestos, y de ahí nació la idea de mejorar lo que se veía, para lo que se necesitaba la tele a color. Entonces se dio a la tarea de desarrollar el sistema tricromático secuencial de campos, tarea que parecía imposible, pues las piezas que requería eran difíciles de conseguir y además, tenían un precio elevado. Esto no desanimó al joven inventor, quien no imaginaba que su situación económica mejoraría al componer la canción “Río Colorado”, que fue muy bien recibida por el público y generó regalías suficientes para el desarrollo de su idea. En 1963 realizó la primera transmisión con su sistema cromático y en 1964 con la transmisión los Juegos Olímpicos adquirió renombre internacional. (Con datos de NOTIMEX, imagen del diario Milenio).

Descargue el PDF completo del programa del 12 de abril de 2019

Deja un comentario