Escucharemos un programa dedicado al compositor sonorense Manuel S. Acuña

Este viernes en Hasta que el cuerpo aguante escucharemos un programa dedicado al compositor sonorense Manuel S. Acuña (1907-1989), quien es considerado uno de los más inspirados compositores sonorenses del siglo XX. Oiremos sus composiciones, así como a su orquesta y a sus diferentes intérpretes. Nació en Cumpas Sonora, pero fue en Nacozari donde vivió su niñez hasta la edad de 14 años. Sus padres fueron Don Pedro Acuña Ocaño y Doña Refugio Sánchez; hizo su escuela elemental y su aprendizaje musical en Nacozari de García y en 1921 junto con toda su familia se radicó definitivamente en Los Ángeles, California. En 1935 contrajo nupcias con una agraciada joven originaria de Santa Rosalía, Baja California, María Luisa Martínez, procreando dos hijos: Alma Angelina y Manuel, nacidos en 1936 y 1940 respectivamente. De hecho, a su esposa se le acredita ser la compositora den bonito bolero llamado “Mentira”, que fue grabado por, entre otros, María Victoria, Lalo Guerrero y Las gotitas de agua. Manuel S. Acuña fue un compositor muy prolífico cuyas composiciones de diferentes géneros fueron grabadas por muchos y muy prestigiados cantantes de toda la América latina. Su acervo musical: Adiós a mi novia, Alma Angelina, Amor secreto, Cananea, Canción de un preso, Carmelita, Castígame, Con todo el corazón, Confesión, De corazón, Déjame soñarte, Desolación, Di, Dos Palabras, Échale cinco al piano (letra de Valdez Leal), El sonorense, Envilecida, Eres, Flor deshojada, Gracias mi amor, Mentira, Mía, Mis ojos me denuncian, Nacozari, Ni tú ni yo, No me abandones, No sé por qué te quiero tanto, Reconciliación, Recordaré, Regálate conmigo, Secreto, Si fueras mía, Si tú supieras mi nena, Ven quiero verte otra vez, Yo sé que es imposible, entre otras. En el caso de “Alma angelina”, este tema fue dedicado a su hija del mismo nombre. Desde 1921 en forma definitiva don Manuel S. Acuña fijó su residencia en la ciudad de Los Ángeles, California; ahí estableció su centro de operaciones, estando activo hasta el año 1989, cuando a la edad de 85 años lo sorprendió la muerte.

Descargue el PDF completo del programa del 11 de octubre de 2019

7 comentarios en «Escucharemos un programa dedicado al compositor sonorense Manuel S. Acuña»

  1. Me alegro leer esto ya que Manuel S Acuña hermano de mi abuela maternal Refugio Acuña de Contreras y tío de mi madre Norma Contreras Acuña .

    Responder
  2. Hola no veo dentro de las canciones de Manuel Sincerely Acuña la denominada Únicamente tú, que fuera popularizada por Felipe Pirela.
    A menos que la misma no sea de sua autoría.

    Felicitaciones por el maravilloso trabajo que hacen.

    Saludos

    Responder
  3. Si Manuel S. Acuña, fue compositor de Irresistible o Magia, que grabaron las Hermanas Padilla.
    Muchas gracias y felicitaciones por su extraordinario trabajo

    Responder
  4. Pues yo estoy aquí escuchando una bella canción llamada María Angelina de Manuel S. Acuña en la voz de Lydia Mendoza, First Queen Tejano Music. Un abrazo.

    Responder
  5. Tienes la magia de un poder irresistible, los atractivos de la mujer mas bella, y cuando a ti, me acerco entristecido, una secreta voz dice a mi oido, tuya no puede ser, ¡es imposible…!
    La cantan las Hermanas Padilla, que tanto Manuel S. Acuña, como Felipe Valdés Leal, les dieron letras y dirigieron. Y si ambos son coautores de Alma Angelina y mis ojos me denuncian.
    Muchas gracias y de nuevo, mi reconocimiento por mantener viva la memoria de grande compositores e interpretes

    Responder

Deja un comentario