En la sección Ay Jalisco no te rajes, nuestro colaborador en Guadalajara, Jalisco, Alberto Ramírez Martínez nos presentará una semblanza dedicada al compositor Blas Galindo, a 25 años de su fallecimiento. Tendremos una conversación con el hijo del compositor, Carlos Blas Galindo Mendoza. Blas Galindo nació en San Gabriel, Jalisco, el día 3 de febrero del 1910. En un principio, Blas Galindo intentó con éxito la presentación de temas jaliscienses como “La Negra”, “El Zopilote” y “Los Cuatro Reales”, no obstante que la elaboración de esas obras está más cerca de la técnica del “arreglo musical” que, de una partitura con valores propios, ya que se advertía en 1939 cuando compuso “Sones de Mariachi” la existencia de factores decisivos en la personalidad de Galindo. En 1940, “Sones de Mariachi” fue interpretados por Carlos Chávez en Nueva York y le granjearon la fama mundial. Sin embargo, para Adolfo Salazar y otros críticos, su mejor obra, desde el punto de vista sinfónico es el “Concierto para Piano” escrito en 1942. El contacto con músicos de la categoría de Aarón Coopland fueron factores definitivos para la estructuración de una segunda etapa estilística. Su “Pequeña Sinfonía”, creada entre los años 1951-1952, es buena muestra de ello. Fue autor de más 200 obras de concierto. Fue parte del “grupo de los cuatro”, junto con Daniel Ayala Pérez, Salvador Contreras y José Pablo Moncayo, grupo que tuvo una existencia efímera. Como director de orquesta, Blas Galindo se presentó en numerosos países de Europa y América, dando a conocer repertorio propio y de otros compositores mexicanos e hispanoamericanos. En 1964 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. Blas Galindo Dimas murió en la ciudad de México el 19 de abril de 1993.
Descargue el PDF completo del programa del 04 de mayo de 2018