El 14 de enero de 1992 murió Rosa María Alam, cantante mexicana. En su carrera musical interpretó tangos, boleros y temas tropicales. Según un texto de Don Luis Pérez Sabido, publicado por el diario yucateco Por Esto, Rosa María Alam nació en Mérida, Yucatán, la mañana del lunes 4 de agosto de 1913, en el barrio de La Mejorada. En 1934, con veintiún años de edad, Rosa María debutó como cantante de boleros en la radiodifusora XEZ, propiedad de los hermanos José y Alonso Palomeque Pérez de Hermida; la acompañaba el pianista Ricardo “El Jazz” Medina, en un programa patrocinado por la fábrica de Sidra Pino, que se transmitía de lunes a viernes. El locutor Arturo García Rodríguez, quien más tarde se convertiría en el primer actor de cine Arturo de Córdova, la presentaba como “La Conquistadora del Aire”. Por recomendación de Arturo de Córdova, el empresario mexicano don Emilio Azcárraga Vidaurreta la invitó a integrarse al elenco inaugural de la radiodifusora XEQ, que inició sus transmisiones en 1938. A principios de 1940, ya con un prestigio radiofónico bien cimentado, llegó como figura estelarísima al elenco de la XEW, llamada “La catedral de la música en México”, en los gustados programas “Maracas y bongós” y “Cancionero Picot”, donde estrenó, entre otros, los primeros boleros de Gabriel Ruiz. En la XEW, el locutor Pedro de Lille, famoso conductor de La hora azul, la llamó “La Voz Cálida”. A más de su calidad vocal, rica en inflexiones, Rosa María poseía una espléndida figura y una estatura que sobrepasaba en mucho a las demás cantantes de su época. En su artículo, Pérez Sabido destaca que fueron numerosas las grabaciones que realizó Rosa María Alam en la ciudad de México. En 1941, con la orquesta del tapatío Alfredo Parra Camacho grabó el bolero “Qué me importa”, de Mario Fernández Porta y otras más.
Descargue el PDF completo del programa del 11 de enero de 2019