Hace 85 años, el 5 de abril de 1932, murió Guty Cárdenas. Ernesto Herrera Alpuche, en el 50 aniversario de la muerte de Guty escribía: “Todo el México artístico, principalmente, se encuentra profundamente conmovido por el asesinato del popular compositor yucateco Guty Cárdenas Pinelo, acaecido en el “Salón Bach” en la avenida Madero. La autopsia del cadáver del que fuera uno de los más famosos compositores nacionales, se practicó en el hospital Juárez, corriendo a cargo del doctor José Rojo de la Vega tan importante requisito legal; después, por órdenes del jefe del Servicio Médico del mismo establecimiento, se entregaron los restos de Guty a sus familiares que lo reclamaron, Raúl y Renán Cárdenas Pinelo. En la casa marcada con el número 186 de las calles de Monterrey, donde residió la atribulada familia, se montó inmediatamente la capilla ardiente para velar el cadáver a la una de la tarde del 6 de abril de 1932, hasta las once de la mañana en que se efectuaron los solemnes funerales en el Panteón Francés”. Recordemos que Guty murió en el Salón Bach en un pleito con unos hermanos españoles de apellido Peláez, empresarios dueños de zapaterías. Todo inicio cuando ese 5 de abril de 1932, el empresario Eduardo Gálvez Torre fue por él a su casa para ajustar los detalles de una gira por Yucatán varias veces pospuesta. Los contratos con la XEW, con empresas teatrales y disqueras, y con la NBC de Nueva York, estorbaban la realización de la gira, y Gálvez Torre quería cerrar el trato. Pasaron por la XEW y de allí se dirigieron al Salón Bach, cantina del mundo elegante en Madero 38. El trovador se veía tristón, de mal talante, contra su habitual modo de ser alegre y despreocupado. La historia posterior la conocemos… (Foto: http://www.encuentrodigital.com.mx).
