Dos auténticos garbanzos de a libra son los que presentaremos en la sección Rincón Norteño, se trata de “El corrido de la Adelita”, grabado por Roberto Rodríguez y Clemente Mendoza con acompañamiento de bajo sexto el 6 de noviembre de 1930 para el sello Vocalion. Asimismo escucharemos “La cucaracha”, en versión muy antigua grabada el 4 de febrero de 1934 por el dueto Flores y Montavo para el sello Bluebird, acompañados de guitarras y acordeón. No se conoce con certeza el origen de “La Cucaracha”, pero ganó su fama y popularidad durante la Revolución Mexicana a comienzos del siglo XX. Sin embargo, la canción ya es mencionada en 1883, y posiblemente ya existía hacia 1818. Aunque se especula que podría ser de origen español, no existe una fuente fidedigna para poder afirmar esto con certeza, la canción tampoco aparece en ningún otro país latinoamericano. Se trata de una canción de origen español posiblemente de procedencia andaluza, registrado así por el poeta y folclorista Francisco Rodríguez Marín en su obra “Cantos populares españoles” (1883), y cuya letra original hace alusión al enfrentamiento entre españoles y moros. Fue una de las canciones que mayor popularidad adquirió durante la revolución mexicana, la cual era además la favorita de los «villistas», aunque su aparición en México es anterior a la intervención francesa. En Monterrey, donde resurgió y fue adoptada por las tropas que luego la extenderían al ejército de Pancho Villa, llegó a transformarse en himno de guerra contra Victoriano Huerta, del que se dice era muy bebedor de coñac y fumador de marihuana.