Programa del 25 de septiembre de 2015. El Plebeyo Felipe Pinglo

Felipe_Pinglo_1Julio Felipe Federico Pinglo Alva, llamado «el bardo inmortal» y más conocido simplemente como Felipe Pinglo nació el 18 de julio de 1899 en Lima, Perú. Falleció el 13 de mayo de 1936. Fue un destacado compositor peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano. Conocido internacionalmente por ser el autor del vals «El plebeyo». La pobreza en la que vivió y las enseñanzas de su padre y sus tías, ya que su madre murió cuando era él un niño, fueron formándolo como niño instruido pero con sentimiento social. Existen dos historias sobre el origen del vals “El plebeyo”: La primera adjudicaba el drama a Luis Enrique Rivas, un tejedor de canasta que vivía en la parte baja del Cerro San Cristóbal. Otra versión, en la que concordaron muchos amigos del compositor, es que el drama de Luis Enrique fue el propio drama vivido por Pinglo entre 1921 y 1923, cuando se alejó de los Barrios Altos para hacer vida bohemia en La Victoria. Dicen que allí se enamoró de Gianina, bellísima hija de 17 años del industrial italiano Zuccarello. El compositor era correspondido, motivo por el cual los padres la enviaron a Italia, a vivir con sus abuelos en Florencia. La imaginación de Pinglo era inagotable, compuso canciones sobre lugares, personas o situaciones que no había conocido: “Bello Hawái”, “Zacatecas”, “El espejo de mi vida”, “Paraguaya” ó “Sueños de opio”; controvertido éste último pues no se sabe si fue inspirado en vivencia ajena o propia.

Hasta que el Cuerpo Aguante 25 SEPTIEMBRE 2015

Deja un comentario