El 25 de abril de 1948, hace 68 años, murió Gerardo Matos Rodríguez. Pianista, compositor y periodista uruguayo. Compuso varios temas para piezas teatrales: El Gran Circo Rivolta, de Manuel Romero entre ellas. Más tarde, dirigió fugazmente su propia orquesta típica. En 1931 colaboró con la musicalización de la película ¨ Luces de Buenos Aires¨, filmada en Francia con el papel protagónico de Carlos Gardel. Fueron más de setenta los tangos de su producción, muchos editados en partitura y alrededor de cuarenta en discos. Algunas de sus obras son: “Che papusa, oí” —su preferido—, “Son grupos”, “Yo tuve una novia”, “Cuando bronca el temporal”, “Hablame”, “Pobre corazón”, “Haceme caso a mí”, “Canto por no llorar”, “Rosa reseca”, “Botija linda”, “El pescador”, “Te fuiste, ¡ja, ja!”, “Adiós Argentina”, “Mi provinciana”, “La milonga azul”, “Dale celos”, “Raspail”, “Mocosita”, “La muchacha del circo”, “San Telmo”, colaborando con los letristas Enrique Cadícamo, Víctor Soliño, Juan B. A. Reyes, Manuel Romero y Fernán Silva Valdés. Escribió La Cumparsita en 1917. En 1924, ya radicado el autor en Buenos Aires y habiendo registrado su obra en S.A.D.A.I.C. (sociedad de autores de la Argentina), sin su autorización Pascual Contursi y Enrique Maroni le ponen letra de gran valor poético con el nombre de “Si supieras” (si supieras que aún dentro de mi alma conservo aquel cariño que tuve para tí….), con lo que la olvidada música ahora como tango se impuso definitivamente. Con esta letra la cantó y grabó Carlos Gardel. Un año después el propio autor, molesto por la letra creada sin su autorización, le pone una letra conservando el título original (Comenzando: La comparsa de miserias sin fin…), prácticamente nunca utilizada.
Descargue el PDF completo del programa del 22 de abril de 2016