Programa del 17 de febrero 2017. Estercita Forero

03 foreroEn la sección Una canción colombiana para el mundo, el coleccionista Alberto Cardona Libreros nos compartirá grabaciones de la cantante y compositora colombiana Ester Forero, quien nació en Barranquilla, el 10 de diciembre de 1919 y murió ahí mismo el 3 de junio de 2011. Fue más conocida como Esthercita Forero o “La Novia de Barranquilla”. A los catorce años debutó en la emisora “La Voz de Barranquilla. En 1942 realizó su primera gira al exterior; estuvo en Panamá, donde actuó con éxito en Radio Estrella de Panamá, con acompañamiento del pianista y compositor Avelino Muñoz. En 1945 fue a Venezuela donde dio a conocer por primera vez la música costeña. Luego se dirigió a Santo Domingo, República Dominicana, país en el que escribe su primera canción “Santo Domingo” la cual llegó a convertirse en el segundo himno de República Dominicana. Hacia 1950 grabó con el compositor puertorriqueño Rafael Hernández discos de gran suceso en Puerto Rico, lo cual contribuyó a que la música colombiana se abriera paso entre las otras expresiones populares del Caribe. En Cuba actuó con la orquesta de Pancho Portuondo, en 1952 siguió a Nueva York, en donde son ampliamente conocidas sus canciones y empieza a grabar con el conocido pianista y compositor René Touzett. Esther Forero regresa a Colombia en 1959. Autora de conocidos temas de honda aceptación popular como “Mi vieja Barranquilla” (1974), “Luna barranquillera” (1963), “La Guacherna” (1976), “Volvió Juanita” (1978), “Palito ‘e matarratón” (1964), “Tambores de Carnaval” (1978), “Nadie ha de saber” (2002), “El hombre del palo”, entre otros.

Descargue el PDF completo del programa del 17 de febrero 2017

Deja un comentario