En la sección Una canción colombiana para el mundo, nuestro amigo y coleccioncita Alberto Cardona Libreros, desde Bogotá, Colombia, nos presentará el porro “Santa Marta”, en versión de Armando Bonansco y su grupo. A mediados del siglo XIX el español Joaquín de Mier y Benítez era todo un potentado en Colombia, tenía una hacienda de más de cuatrocientas hectáreas dedicada a la producción de caña de azúcar en Santa Marta, Magdalena, Colombia. Como agradecimiento a la ciudad, compró un tren en Francia, y con sus barcos lo llevó a Santa Marta, eso le resultó fácil, tenía el puerto y los barcos a su disposición. Pero, una vez instalada la máquina en Santa Marta, lo que le costó mucho más fueron los permisos para construir las vías. Por eso la canción dice “Santa Marta tiene tren pero no tiene train vía”, que al final quedó en tranvía pues quedaba mejor en la canción que, vías del tren. El Compositor Manuel Medina Moscote, veterano acordeonero de finales de siglo XIX, nació en Zapayán Magdalena. Siempre reclamó la autoría de la famosa canción “Santa Marta tiene tren”, que aparece registrada como del acordeonero guajiro Francisco “Chico” Bolaños (1902-1962), quien llegó a la zona bananera en 1924, cuando ya la canción era conocida en todo el Departamento del Magdalena. Manuel Medina Moscote como obrero y acordeonero, recorrió la Zona Bananera, en su esplendor dorado del banano, dejando muchas canciones que enriquecieron el folclor vallenato, la más sobresaliente “Santa Marta tiene tren”. La primera versión de esta canción fue grabada en Argentina en el sello Odeón, por la orquesta del argentino Eduardo Armani en 1945. La segunda versión fue grabada en Cartagena en el sello Fuentes, por la Orquesta del Caribe de Lucho Bermúdez y el canto de Pedro Collazo en 1946.
Descargue el PDF completo del programa del 16 de junio de 2017