Programa del 14 octubre 2016. Concurso de valses Ann Harding

ann-hardingEn el año de 1930, el mundo de la música popular en México se revolucionó. En el mes de septiembre de ese año, la compañía cinematográfica de Estados unidos Pathé Pictures y el diario La Prensa convocaron a un concurso de valses con objeto de darle publicidad a una artista de por sí muy famosa del cine de Estados Unidos, llamada Ann Harding. Se inscribieron compositores reconocidos cómo Agustín Lara, Alfonso Esparza Oteo, Jorge del Moral, Fernando Vázquez Vargas y Carlos Espinoza de los Montero. Entre las reglas del concurso, estaba prohibido hablar, pues hacerlo influiría en el aplausómetro. Cada uno de los compositores junto a sus cantantes tenía que pasar a interpretar tres veces su obra y dependiendo del juicio del aplausómetro en el total de rondas, se definía el triunfo. Al final de la primera ronda, los aplausos para Espinosa de los Monteros se prolongaron de tal manera, que uno de los cantantes, Juan Arvizu, se quejó, inventando que Espinosa de los Monteros había llevado la porra de sus compañeros de ferrocarriles para ganar. El jurado lo escuchó y fue descalificado. Un vals llamado precisamente Ann Harding, de Carlos Espinoza de los Montero, interpretado por Pedro Vargas, salió triunfador ante las ovaciones de este concurso en el Cinema Imperial. El vals Ann Harding, tuvo muy buena difusión a nivel internacional, pero no formó parte de la película. A pesar de las promesas, divulgaciones publicitarias y periodísticas, anunciando que Ann Harding iba a venir, esto jamás sucedió. Ann, le mandó al autor una fotografía dedicada y una carta de agradecimiento por su vals triunfador, pero nunca se conocieron personalmente. (Con datos de http://ricardodelgado-musicamexicana.blogspot.mx/).

Descargue el PDF completo del programa del 14 de octubre 2016

Deja un comentario