Armando Pous Escalante, quien está al frente del Instituto de Conservación y Recuperación Musical, acaba de editar cuatro discos más de la serie “Época de oro de la radio” con grabaciones históricas de Fanny Anitúa “La leyenda”, Margarita Cueto y sus duetos con Juan Arvizu y Carlos Mejía, Rubio y Martínez “Trovadores del 27” y Miguel Aceves Mejía “Sus primeras grabaciones con los porteños”. Agradecemos al señor Pous por compartir estas grabaciones con el equipo de Hasta que el Cuerpo Aguante. Este viernes platicaremos con él sobre estas producciones y en particular sobre su actividad alrededor de la conservación y recuperación musical. El Lic. Armando Pous es de origen veracruzano, es uno de los coleccionistas más reconocidos de México, es miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales encargadas de recuperar el acervo musical. Está al frente del Instituto de Conservación y Recuperación Musical (ICREM). Coleccionista en varios ramos del arte, cuenta con un gran número de pinturas, perfumeras, encendedores, cámaras fotográficas, fotografías, aunque lo más impactante es su colección de radios antiguos y tornamesas con un valor histórico incalculable. Su interés por los fondos musicales nació hace más de 30 años por el interés de contar con una grabación del cantante Juan Arvizu, pero en ese momento no lo logró. De ahí en adelante se dio a la tarea de formar su propia colección musical, al año de haber iniciado contaba con 7 mil discos de acetato de diversos géneros, velocidad de reproducción y diámetro, no sólo coleccionó discos, sino también cintas magnetofónicas. La grabación más antigua que posee es el Himno Nacional Mexicano producido por la casa Victor en un disco de 78 rpm que data del año de 1903. Entre sus más grandes adquisiciones está la colección de discos de la estación de radio XECM, la estación del chocolate abuelita, las colecciones de Mario Héctor Toledano, José Luis Miranda, Luis Mendoza, entre otros coleccionistas. Ha realizado rescate de discos. Con el paso de los años su colección se ha ido incrementando con las donaciones o por compra a otros coleccionistas, mercados como la lagunilla o el tianguis de la raza. Recientemente donó gran parte de su colección a la Fonoteca Nacional. (Datos obtenidos de la tesis “Organización y recuperación de archivos musicales para preservación”, de Jorge Cabrera Nopaxco y Alma Delia de la Cruz, de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 2006).

Me gustaría saber cómo y en dónde puedo contactar al Lic. Armando Pous.
Gracias!.