Este viernes recordaremos a Miguel Aceves Mejía en tres etapas: como parte del trío Los Porteños, como solista cantante de guarachas, boleros y rumbas y como cantante de ranchero. Miguel Aceves Mejía nació en Chihuahua hace 101 años, el 13 de noviembre de 1915. Desde niño trabajó como bolero y vendiendo periódicos ya que su padre, don Miguel Aceves, falleció cuando él tenía 6 años de edad, víctima de amigdalitis que le generó un ahogamiento mientras dormía. Posteriormente, Miguel Aceves, trabajó como ayudante de mecánico en la Ford Motor Company de Chihuahua. En su adolescencia, y a pesar de ser tartamudo, descubrió su facilidad para el canto. En el libro Vidas en el aire, Bertha Zacatecas escribe que Miguel Aceves Mejía comenzó a trabajar como cantante en la estación de radio XEFI, la primera emisora de Chihuahua. Hizo dueto con Jesús Quezada, que tocaba la guitarra. Ahí lo escuchó cantar don Pedro Meneses de la emisora XEJ de Ciudad Juárez, Chihuahua y lo invitó a cantar en esa ciudad, ahí mismo un hermano del radiodifusor don Clemente Serna lo invitó a cantar a Monterrey. “Algún día “, pensó el cantante, la ciudad estaba lejos, pero por esas fechas llegó a Chihuahua la compañía de Roberto Soto y el cantante principal cayo enfermó por lo que contrataron a Miguel Aceves, que a su vez invitó al joven cantante Emilio Ayande, que posteriormente formaría parte de Los Porteños. La siguiente escala fue Monterrey y allí Aceves Mejía decidió dejar la compañía por lo que buscó a don Clemente Serna que le daría oportunidad de trabajar en la gran emisora XET. El sueldo era tres pesos diarios. Don Clemente le sugiere formar un trío, conformándose Los Porteños. A partir de ahí comenzaría la verdadera carrera de éxito de Miguel Aceves.
Descargue el PDF completo del programa del 11 de noviembre 2016