Programa del 11 de marzo 2016. Pedro Escobedo, compositor poblano

Pedro EscobedoEste Este viernes escucharemos tres canciones del compositor poblano Pedro Escobedo Hernández, quien nació en Zacatlán, Puebla, el 29 de junio de 1920. Vivió en su natal Zacatlán, en la ciudad de Tlaxcala, en la ciudad Puebla y en Huauchinango. Sus inicios como compositor se remontan a tiempos en los que vivía en Zacatlán, cuando contaba con apenas catorce años de edad. Su primera obra fue precisamente el danzón “Zacatlán”. No concluyó sus estudios de primaria ya que tuvo que emigrar a la ciudad de México en 1938. Ahí se dedicó a trabajar como bolero y vendedor de periódicos. Como trabajada cerca de la emisora XEW, se relacionó con músicos que ahí laboraban y aprendió de la versatilidad y experiencia de famosos como Los hermanos Domínguez, quienes le ayudaron para que estudiara en el conservatorio nacional en 1940. Aprendió a tocar el piano, los timbales, la guitarra y las maracas, por lo que en 1943 recibe la oportunidad de integrarse a la orquesta de Carlos Campos. Su obra musical máxima fue el danzón “Zacatlán” que compuso en 1941 y que dio a conocer en 1944 en el programa de la XEW “Marimbas y maracas”. Otras canciones famosas de él son “Vidita mía”, que grabaron Magda Franco y Rubén Zepeda Novelo, entre otros; además no podemos olvidar “Si pudieras amarme”, que hicieron famosa Los Hermanos Michel y el dueto Lupe y Raúl, entre otros. Pedro Escobedo murió el 3 de julio de 1988 a causa de un infarto. (Con datos de http://danzonerospedroescobedohernandez.weebly.com).

Descargue el PDF completo del programa del 11 de marzo de 2016

Deja un comentario