Programa del 09 de octubre 2015. Fernando Valadés, desde Mazatlán

fernando_v_7Uno de los cantantes que más le compuso y cantó al mar fue el sinaloense Fernando Valadés, nacido precisamente en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, con él presentaremos el bolero “Cántale al mar”. Fernando Valadés Lejarza nació el 1 de abril de 1920. Según Gabriel Pareyón en su Diccionario Enciclopédico de Música en México, Valadés realizó estudios musicales de manera autodidacta y recibió lecciones privadas de piano. Trasladado a la ciudad de México en 1937, ese año ingresó a la radiodifusora XEQ como pianista acompañante. Unos meses después presentó su primera canción, “Te diré adiós”, que tuvo mucho éxito. Influenciado por Lara y Curiel, la mayor parte de su obra se apega al estilo del bolero mexicano de los años cincuenta, aunque sus grabaciones se distinguieron por sus espléndidos arreglos instrumentales. Compuso “Ansias de amar”, “Asómate a mi alma”, “Aunque tengas que llorar”, “Estamos en paz”, “Lo de más es lo de menos”, entre otras canciones. Al cantar se decía que musitaba, susurraba, ya que armoniosamente decía sus bellas, emblemáticas y evocadoras melodías, impregnándolas de un sentimiento grandioso. Una anécdota muy conocida refiere que su popularidad fue tal, que existe la versión de que en Santo Domingo, al derrocar al presidente Trujillo, un grupo de revolucionarios tomó su fama y pintaron en una manta un letrero “No disparen, aquí viene Fernando Valadés”. Completará esta tanda “corazón de mar”, de Paco Treviño, con El trío del Mar y “Estrellita marinera”, de Alfonso Esparza Oteo, con Guty Cárdenas. (Foto: amigosdemazatlan.com.mx).

Descargue el PDF completo del programa del 09 de octubre de 2015

Deja un comentario