En la sección La Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, del Programa Americanciones, emitido a través de Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de Maracaibo, nos presenta una cápsula dedica al arpa venezolana. El arpa llegó a Venezuela con los primeros españoles. Es considerado el instrumento mayor de la música venezolana y el más apropiado para interpretar el joropo. En Venezuela existen dos tipos: el arpa llanera, utilizada más extensamente en los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes; y el arpa central o tuyera, con fuertes raíces en los estados Aragua, Miranda, Carabobo y Región Capital. En el caso del joropo llanero el arpa está acompañada por el cuatro y las maracas, y en el joropo central, únicamente por las maracas. Se toca con ambas manos y la mayoría de los ejecutantes usan largas uñas para un mejor desempeño, aunque hay quienes emplean una púa o plectro. Regularmente es construida en cedro, pino y otras maderas resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad. Es ejecutada en la música llanera. Sin embargo con la evolución de la música, existen nuevas tendencias aplicadas a este instrumento en fusiones de música pop, salsa y otros géneros foráneos. (Fuente Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela).