“Hasta que el cuerpo aguante” se complace en presentar la serie radiofónica “CANCIONCITAS”, una antología de música popular mexicana producida en 2009 por RADIO UNAM y bajo la conducción del Arquitecto y Escultor Fernando González Gortázar. Sus comentarios son bienvenidos.

me gustaria que me llegaran toda la programacion gracias
Muchas gracias por la oportunidad que se nos brinda al subir estos programas. Radio UNAM sólo se sintoniza en la Cd. de México y lugares cercanos por lo que solamente personas que viven por esos lugares pueden captar la señal, y aunque ahora por internet se pueden escuchar infinidad de estaciones, no siempre se tiene la fortuna de hallar programas tan instructivos como este. Ahora, aprovechando el hallazgo de “Hasta que el cuerpo aguante, Radio”, he podido no sólo deleitarme con la programación propia de la estación, sino de escuchar estos 25 programas ilustrativos de la música popular nacional. 5 años después de su producción, pero sin este medio, quizás nunca los hubiera conocido.
Muchos saludos y agradecimientos a todos los integrantes de la emisora “Hasta que el cuerpo aguante”.
Saludos, estoy muy contento de haber encontrado este gran sitio donde guardan este acervo que en mi particular caso y el de mi familia, por tradición, disfrutamos de ya tres generaciones.
Como es poco el material actualmente que se vende al publico en general, estos programas son para los melomanos que gustamos de nuestros orígenes musicales de principios del siglo XX hasta la el 3er. cuarto del mismo, un remanzo y regocijo.
Muchas, muchas gracias!!!
no esta de mas el preguntarles, ¿donde podre encontrar acervo de esta música hermosa?
Saludos David y gracias por sus comentarios, la producción de Cancioncitas es ajena a Hasta que el cuerpo aguante, ya que depende de Radio Unam pero en nuestro program emitimos continuamente este tipo de música, gracias y estamos en contacto… Gracias también a Gamaliel y reina por sus comentarios…
Muy interesante El Relato del maestro mexicano Fernando Gonzalez Gortazar pero quisiera agregar que Sebastián Yradier llegó a Cuba en 1859 y allí conocioó al gran músico Cubano Manuel Saumell quién le hizo conocer la Danza Habanera y degustando este ritmo, hace allí en Cuba La Paloma en dicho ritmo. En Cuba no tuvo ninguna repercusión esta canción y a través de los espectáculos circenses que viajaban de Cuba a Yucatán y Veracruz se llevan esta canción, que la interpretó posteriormente Conchita Mendez en los salones del Palacio Imperial de Maximiliano y Carlota y por su hermosa interpretación la emperatriz Carlota le regala una pulsera de oro a Conchita y sin saber de esto acontecimientos y del éxito de su composición Yradier viaja a París y allí es nombrado asesor musical por la esposa de Napoleón III Maria Eugenia y es cuando Bizzet le pide a Yradier que le componga algo inicialmente para su ópera Pescador De Perlas en 1868, hace la Habanera que la emplea Bizzet para su ópera Carmen luego Sebastián se traslada a Eslava a España donde fallece ignorando el éxito que comenzaba a tener su Paloma. Saludes.
Gracias Sr. Cepero por esta interesante información que hoy nos comparte, el hecho de compartirnos esta información viene a complementar los trabajos que desde todos los espacios se realizan….
Un saludo para ud. y la invitación para que nos pueda escuchar en vivo este viernes a las 10 de la noche, tiempo del centro de México, a través de :
https://www.elcuerpoaguanteradio.com.mx donde podrá disfrutar más de estos legados musicales que realizamos en este Aguascalientes, México….
De antemano el agradecimiento…..
Los felicito por rescatar éste excelente programa!
Gracias Benjamín por su amable msage. Agradecemos su atención.
buscando una referencia del cantante Luis g roldan encontré este tesoro perdido, les y me felicito de esa feliz coincidencia de las joyas líricas que nos presentan, felicidades a todos y cada uno de los que inciden en la elaboración de esta pagina.
Sr. Revueltas, el agradecimiento es para ustedes que nos honran con sus comentarios a amables y sobre todo con su asistencia semanal a este su programa, el cual ciertamente, se realice para rescatar ese gran acervo musical de antaño.
Muchas gracias de parte de la producción y el equipo que conforma esta mesa de trabajo.
Este acervo es un gran regalo para todos los que añoramos la música de antaño.
La buena estructura que tiene (canciones y anécdotas) y la excelente conducción de Don Fernando González Gortázar (arquitecto y constructor de bellos e inolvidables pasajes musicales), hace de estos Programas auténticas joyas de la música.
Las melodías que incluyó (es acertivo y de buen gusto)en este Programa No. 1 todas son muy bonitas; pero la que más me gustó en lo personal fue la última: “La enredadera” (hace como 30 años la escuché… me trajo recuerdos).
Don Fernando González Gortázar lo felicito efusivamente. También reciban mi felicitación en “Hasta que el cuerpo aguante…” por invitarnos a este banquete musical. Saludos desde Cd. Juárez, Chih.
Excelentes programas,
voy a tomarme el atrevimiento de retransmitirlo por mi emisora
y por supuesto dandoles el respectivo credito.
En caso de no poder hacerlo,
les agradezco me lo informen
para no cometer ningun irrespeto con ustedes.
Pueden escribirme a
cantinadelpueblo@gmail.com
Atte.
Humberto Diaz
New York
http://www.idolosdelpueblo.com
Que bueno que este por acá Don Fernando González Gortázar con su sección
“Cancioncitas” , lo he escuchado también en el programa “Memorias” de radio Rebelde , Cuba.
Felicidades !
Que bueno que este por acá Don Fernando González Gortázar con su sección
“Cancioncitas” , lo he escuchado también en el programa “Memorias” de radio Rebelde , Cuba.
Felicidades !