Pedro Vargas y sus primeras canciones

Este viernes escucharemos algunas de las primeras grabaciones del el cantante Pedro Vargas, quien a los seis años de edad ingresó al coro infantil de la parroquia de San Miguel Allende, Guanajuato, allí aprendió solfeo, piano y órgano. En 1921 se trasladó a la ciudad de México. Cursó el bachillerato e ingresó a la facultad de medicina, la cual abandonó pronto para dedicarse al canto con la asesoría de José Eduardo Pierson. Debutó en 1928 en el teatro Iris con el papel de «Turiddu», de la ópera Cavalleria rusticana, de Mascagni; entonces alternó con Manuel Romero Malpica y María Romero. Ese mismo año emprendió una gira por EU y Canadá como solista de la Orquesta Típica de Lerdo de Tejada, y grabó en Chicago su primer disco, con la canción Primer amor, del mismo Lerdo. En 1930 ganó el concurso Ann Harding (*) por su interpretación del vals homónimo de Espinosa de los Monteros; de inmediato fue contratado para formar parte del elenco de la radiodifusora XEW, donde cobró fama como intérprete de las canciones de Agustín Lara. Desde entonces se le conoció como “El Samurai de la Canción” o “El Tenor Continental”. En 1936 realizó su primera gira por Centro y Sudamérica, como solista. En 1942 cantó en la Casa Blanca, invitado por el presidente Franklin D. Roosvelt; más tarde hizo actuaciones privadas ante Getulio Vargas y Augusto Pinochet. Apareció en más de 40 películas. Vargas compuso algunas canciones, de las cuales sobresalen “Me fui”, “Porteñita mía” y “Tú me haces falta”. (Con datos tomados de Diccionario Enciclopédico de Música en México, escrito por Gabriel Pareyón y de Historia de la música popular en México, de Juan S. Garrido).

Descargue el PDF completo del programa del 08 de septiembre de 2017

Deja un comentario