Oiremos al cantante venezolano de antaño Lorenzo Herrera

Con el cantante venezolano de antaño Lorenzo Herrera escucharemos diversas canciones, entre ellas una de origen mexicano. Lorenzo Herrera nació en Santa Rosalía, Caracas, el 2 de agosto de 1896 y murió en Caracas, el 21 de enero de 1960. Fue un cantante y compositor venezolano de música popular. Desde muy joven mostró interés en la música, aun cuando su padre lo obligó a aprender un oficio. El futuro artista así trabajó como zapatero en la zapatería caraqueña La Bota Colorada. Su interés por la actuación y la música, siendo menor de edad lo llevaron a escapar a Curazao para cantar y actuar en esa Isla, donde su hermano mayor Próspero Herrera fue a buscarlo, por orden paterna. Continuó haciendo esfuerzos para darse a conocer, hasta que la compañía de zarzuelas Bracale, le hizo una oferta para integrarse a sus filas y emprender una gira a Cuba. Al llegar a La Habana, la compañía se desintegró, por lo que Herrera realizó una serie de gestiones y logró viajar a Nueva York en 1923 donde residió junto con su familia, en búsqueda de nuevas oportunidades para su proyección musical. Logró conseguir contratos con las compañías discográficas estadounidenses Victor Talking Machine Company, transformada después en RCA Victor y Columbia Records, entre otras. En esta ciudad compone una gran parte de sus célebres canciones, entre la que se menciona el famoso pasodoble, La Sultana del Ávila. Su popularidad le hizo abrir el paso a otros artistas venezolanos, lo que llevaría a convertirse en secretario general del Sindicato Profesional de Autores y Compositores, donde, junto a la compositora y pianista venezolana María Luisa Escobar, emprendió una lucha por el reconocimiento de los derechos de autor. En 1931, regresó a Caracas para volver después a Estados Unidos, manteniendo una rutina de viajes entre las dos ciudades. El 1 de octubre de 1949 fue nombrado director artístico de la emisora caraqueña Radio Rumbos, entonces recién establecida.

Descargue el PDF completo del programa del 27 de septiembre de 2019

Deja un comentario