Lalo Guerrero: su madre le enseñó a “adoptar el espíritu de ser Chicano”

Hace 101 años, el 24 de diciembre de 1916, nació Eduardo “Lalo” Guerrero en Tucson, Arizona, ciudad a la que emigraron sus padres procedentes de Cananea, Sonora. Fue parte de una familia de 21 hermanos de los cuales sólo sobrevivieron nueve. Su madre fue Concepción Guerrero y su padre Eduardo Guerrero, quien trabajó para la compañía ferroviaria Southern Pacific. Dejó su ciudad natal para continuar su carrera musical. El compositor decía que su talento para componer se lo debía a su madre, quien le enseñó a “adoptar el espíritu de ser Chicano”. Lalo, con el tiempo, superó incluso sus sueños como músico, escritor y artista, siéndolo durante más de seis décadas, ganando el reconocimiento mundial como padre de la música chicana. Su primer grupo, Los Carlistas (integrado por este y Chole y Joe Salaz), representó a Arizona en la Exposición General de segunda categoría de Nueva York de 1939 y actuaron en la Hora amateur del mayor Bowes, un conocido programa de presentación de talento amateur en la radio de la década de los treinta en Estados Unidos. Los Carlistas serán después el Trío Imperial, debido al nombre de la compañía donde grabó Don Lalo. Entre 1946 y 1950 el trío Imperial efectuó varias grabaciones para el sello del mismo nombre. Imperial Records era una disquera que estaba batallando mucho, pero cuando Lalo empezó a grabar con ella, se levantó. Después, con el maestro Manuel S. Acuña como arreglista y director artístico, más artistas mexicanos empezaron a grabar. Los chicanos, o sea, los mexicoamericanos, le dieron éxito a Imperial, pero cuando estos subieron, botaron a todos los latinos de la disquera, incluso al artista que mas regalías, dinero y fama le había dado a la compañía: Lalo Guerrero.

Descargue el PDF completo del programa del 22 de diciembre de 2017

Deja un comentario